TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Bullish One
Mensajes: 264
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bullish One » Jue Dic 17, 2009 6:57 pm

Bullish One confirma presencia.


Nos veremos ahi entonces. :108:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue Dic 17, 2009 6:56 pm

...y siempre es bueno conocer el pensamiento de los otros.

Breve historia de nuestra deuda externa
Por Mariano Grondona
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=643707
Domingo 10 de octubre de 2004

A medida que se acerca la hora de la verdad de la negociación con nuestros acreedores, crecen las expectativas.
Del lado del Gobierno se ve el acuerdo con las AFJP, que concentran una quinta parte de la deuda en estado de negociación, como un augurio de que finalmente una alta proporción de los acreedores aceptará la propuesta argentina.
Del lado de la oposición se hace notar que sólo estamos negociando aproximadamente la mitad de los casi 200.000 millones de dólares que debemos, ya que la deuda con los organismos internacionales, que se acerca al veinte por ciento del total, se mantiene en su integridad así como la llamada "deuda nueva" contraída después del default, que se paga religiosamente. Tampoco es la oposición tan optimista como el Gobierno acerca de la proporción de los acreedores que al fin aceptarán la propuesta oficial.
La crítica más aguda a la conducta del Gobierno ha sido la del senador Terragno, quien denunció la existencia de un "acuerdo tácito" entre el Gobierno y el Fondo Monetario en virtud del cual "Kirchner proclama que no cederá y cede, pero el Fondo no deja de reprocharle su «inflexibilidad». El beneficio es mutuo. Kirchner queda como héroe. El Fondo logra lo que quiere sin desatar la ira popular".
¿Cómo lograr una visión ecuánime y certera sobre un tema tan importante como el de nuestra deuda externa? Dada su altísima complejidad, nos queda el recurso de apelar a lo que Ortega y Gasset denominó la razón narrativa con estas palabras: "Frente a la razón pura físico-matemática, hay una «razón narrativa». Para comprender algo humano, personal o colectivo, es preciso contar una historia". Para penetrar en la extrema complejidad de nuestra deuda externa, necesitamos contarla.
Nació con la patria
Los países latinoamericanos nacieron deudores. Eran tantas sus necesidades en un continente virgen y eran tan escasos sus recursos, que acudieron a Europa y en especial al Reino Unido, el gran banquero del siglo XIX. Vivieron al unísono lo que podríamos llamar el apuro del desarrollo. Pero no siempre se endeudaron razonablemente.
Entre nosotros, la deuda externa nació casi con la patria. En 1824, el gobernador Martín Rodríguez, cuyo ministro de Gobierno era Bernardino Rivadavia, contrajo nuestro primer empréstito con la firma inglesa Baring Brothers. Desde entonces, la Argentina vivió endeudada. Aunque ahora asistimos a su reestructuración con pasión, como si fuera un tema novedoso, el hecho es que la deuda externa argentina acaba de cumplir ciento ochenta años.
Pero el problema central de los países nuevos no es si se van a endeudar -lo han hecho y, si pueden, volverán a hacerlo-, sino cómo se endeudan. No toda deuda es mala.
Algunas han servido al desarrollo argentino. Otras lo han interrumpido.
La deuda de 1824 estaba destinada a obras de desarrollo, pero no se usó para eso sino para financiar la costosa guerra con Brasil, de 1826 a 1828. En este último año la provincia de Buenos Aires, que representaba a la Argentina, declaró nuestro primer default. Saldría de él sólo en 1857, cinco años después de la derrota de Rosas en Caseros a manos de Urquiza. Es que Rosas se había negado sistemáticamente a reestructurar la deuda. Siguiendo su ejemplo "nacionalista", Perón pagaría toda la deuda en 1945 con los fondos argentinos congelados en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, pero después no vino el desarrollo.
Detrás del primer tramo de nuestra deuda externa asoman varias lecciones.
Es nefasto, por lo pronto, utilizar los fondos adeudados en proyectos no productivos como tuvo que hacer Rivadavia. También es nefasto salirse del mundo financiero internacional como lo hicieron Rosas y Perón, condenando al país al estancamiento.
La Argentina volvió a endeudarse fuertemente a partir de la reorganización nacional de 1853. Pero hubo una diferencia. Esta vez, los recursos externos se emplearon en obras de desarrollo formidables como la educación, los ferrocarriles y los puertos, empujando a la nueva nación a un crecimiento promedio del 6 por ciento anual hasta 1930. El alto endeudamiento puso a la Argentina dos veces al borde de un nuevo default. Lo impidieron Avellaneda, en 1874, y Pellegrini, en 1890. Manifestaron su voluntad de pagar en forma tan rotunda -Avellaneda anunció que pagaría "aun con el hambre y la sed de los argentinos", y Pellegrini dijo que "remataría, de ser necesario, hasta la Casa de Gobierno"-, que dieron lugar a otra de las lecciones de la deuda externa: que cuando el país deudor muestra la voluntad heroica de pagar, gana la confianza de los acreedores y no tiene que hacerlo.
Otro de los grandes peligros de la deuda externa se presenta cuando el mundo se inunda de capitales disponibles y ofrece créditos sin cuenta. Así ocurrió con los famosos "petrodólares" que provenían de la abrupta suba de los precios del petróleo en 1973 y que la banca internacional, abrumada por los depósitos de los jeques árabes, ofrecía sin ton ni son. La Argentina militar cayó en esta tentación y llevó la deuda externa de 8000 a 45.000 millones de dólares. Pero, otra vez, no empleó los nuevos recursos en obras de desarrollo, sino en armarse hasta los dientes y financiar las desastrosas empresas públicas, con lo cual Alfonsín heredó una situación totalmente nueva: el sobreendeudamiento. Cuando éste ocurre, el "taxi" de los intereses adeudados hace imposible atenderlos. Alfonsín incurrió en el segundo default de la Argentina en 1988.
Presente y futuro
El último gran impulso de la deuda externa ocurrió en los años noventa. También en este caso, tentada por la sobreabundancia de los capitales internacionales, la Argentina recayó en sobreendeudamiento. Menem, si bien logró en sus primeros años un crecimiento anual del 6 por ciento, malogró la década con crecientes déficit del presupuesto. La deuda pasó de 65.000 millones a 113.000 millones en 1999, el año en que comenzó la gran recesión. Si bien el Plan Brady había aliviado la deuda en tiempos de Menem, de poco valdrían el "blindaje" de De la Rúa-Machinea y el "megacanje" de De la Rúa-Cavallo para frenar su vertiginoso ascenso.
Cuando Rodríguez Saá declaró el tercer default de nuestra historia a fines de 2001, el país debía 122.000 millones. Estaba sobreendeudado. Pero se considera que la declaración de Rodríguez Saá no fue de "buena" sino de "mala fe" porque ningún vencimiento inminente la justificaba. Los default se consideran de buena fe cuando el deudor quiere pero no puede pagar. Se consideran de mala fe cuando no quiere pagar.
Desde entonces, sentimos el alivio de no atender a nuestros vencimientos, pero el "taxi" del sobreendeudamiento sigue marcando.
Hoy, la deuda externa argentina se acerca a los 200.000 millones de dólares, mientras nuestro aislamiento internacional amenaza, como en tiempos de Rosas, con otro largo estancamiento, a menos que la reestructuración en curso tenga éxito.
Tener "éxito" sería salir del sobreendeudamiento y aplicar los nuevos recursos crediticios y de inversión que se puedan obtener en proyectos de desarrollo. Si el Gobierno lo logra, la Argentina reencontrará la senda del progreso que perdió hace más de setenta años. Entre 1998 y 2003, Rusia lo consiguió. ¿Por qué no habríamos de conseguirlo nosotros?

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue Dic 17, 2009 6:42 pm

mhausser escribió:Excelentes los links!!!! Me quedè atrapado hasta recièn viendo y leyendolos todos ... de paso no me amargue con las bajas de hoy aunque ver nuestra realidad fue peor. El de e-libro no se abre. Saludos.

Otro link al que no funca:
http://www.unsl.edu.ar/librosgratis/gratis/fuga.pdf
La famosa "causa Olmos", rebosante de datos y nombres:
http://www.e-libro.net/gratis/documento ... steros.pdf
Saludos

Fisther
Mensajes: 1646
Registrado: Mié Ago 26, 2009 3:16 pm

Re: Reunion de este sabado

Mensajepor Fisther » Jue Dic 17, 2009 6:05 pm

apolo1102 escribió:Reunion de este sabado:

Como varios saben propuse reunirnos mas temprano para tener una charla tecnica sobre el tema cupones, les dejo los puntos que me parecen interesantes repasar y desarrollar.

A - Condiciones de emision y mecanica de pagos.
B - Variables Sensibles.
C - Repaso de conceptos basicos y necesarios de matematica financiera; Tasa de descuento, VAN, TIR.
D - Analisis de la interrelacion de las diferentes variables
E - Trabajo sobre la planilla analizando diferentes escenarios y haciendo algunos tests de sensibilidad sobre las variables relacionadas.
F - Temas que surjan en la reunion.

Les pido puntualidad, arranco a las 11:30 hs con lso que esten presentes.
Voy a estar llegando a eso de las 11:00 hs y vos a estar en la galeria cubierta que esta atras.
A los que quiera ir solo a hacer sociales, el horario es a partir de las 13:00 hs, los temas que vamos a estar revisando requieren de bastante atencion.

Gracias y saludos.

Cristián.

Ok perfecto!!! I'll be there ...
Salute

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Jue Dic 17, 2009 6:01 pm

Muchachada cuponera, dejen de pelear, hablemos de como hacer para ganar mas dinero, como hacer mas rentable nuestro capital, el foro esta totalmente desvirtuado entre las peleas personales y los egos ajenos.
Por lo menos asi lo veo yo (nimo dixit).

Saludos

pablo9494

Fisther
Mensajes: 1646
Registrado: Mié Ago 26, 2009 3:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisther » Jue Dic 17, 2009 6:00 pm

atrevido escribió:El sabado tengo ganas de pasar a saludar unos minutos a la barra cuponera, tipo 11.30,debo rajarme rapido

Cada vez me compro mas tvpp com mis tvpy :110:
4.92!
adio

Bien ahi...vas a venir a presenciar la clase otorgada por apolo?
No vale aparecer con un cartel pegado en la frente que diga tvpy...

Salute,
Otro Dario.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Dic 17, 2009 5:36 pm

El sabado tengo ganas de pasar a saludar unos minutos a la barra cuponera, tipo 11.30,debo rajarme rapido

Cada vez me compro mas tvpp com mis tvpy :110:
4.92!
adio

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue Dic 17, 2009 5:08 pm

Jotabe escribió:Y la primera parte? NS/NC?

Es para vos, Phantom.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue Dic 17, 2009 5:07 pm

Ale: tus dudas -si alguien puede contestarlas con un margen del error del 50%- son para un trader.
En lo personal, miro los px todos los días por curiosidad, mas no para analizarlos.
En lo único que reparo son en los fundamentos...por eso mis incursiones en economía (y política, su alter ego). Saludos.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue Dic 17, 2009 5:02 pm

Y la primera parte? NS/NC?

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Dic 17, 2009 5:01 pm

mazzamauro escribió:estimado ale, tiene razón.. me parece que los chicos tomaron mal el cierre
http://www.rofex.com.ar/CEM/Fyo.aspx
de todas formas, hoy la tasa anda por ahí... un poquito mas me parece pero anda por el 12

No se si habrá presión en la tasa en pesos, depende del volumen negociado. Ignoro por completo el monto en esta clase de apalancamiento pos arbitraje en la cotización diaria, pero si es interesante los montos negociados y lo que el central fue comprando cerrando posiciones abiertas en lo peor de la crisis, se esta cubriendo... y de paso pisa el ingreso de dolares, que por lo visto mientras no sean comerciales... son un dolor de cabeza

Muchas gracias por responder, Mazzamauro. (Muchas veces contestamos, pero pocas veces respondemos).
Espero que vuelvan tus análisis estacionales de oferta y demanda de dólares.
Saludos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfaro, Amazon [Bot], andy_cayn, Andycba34, Bing [Bot], carrizochernan, ElNegro, Gimnasia, Google [Bot], j3bon, jubei, lehmanbrothers, mistergrafico, napolitano, paisano, quique43, R1P, rolo de devoto, seba445, Semrush [Bot], tornado_46, Vamos x más!, vgvictor, Vivalalibertad y 785 invitados