EWZ Brasil (ETF)
Re: EWZ Brasil (ETF)
Adentro de SID para tradeo nada mas.
Re: EWZ Brasil (ETF)
muy buena info Resero, muchas gracias,,,,,yo solo me quede con ERJ y mal no me va,,,
Re: EWZ Brasil (ETF)
Río de Janeiro, 31 jul (.).- El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, afirmó este jueves que, teniendo en cuenta las excepciones, el arancel adicional del 50 % que Estados Unidos impondrá a las importaciones de productos brasileños a partir del 6 de agosto tan sólo afectará al 35,9 % de las ventas del país.
"El arancel adicional del 40 % que se agrega al 10 % ya existente afectará efectivamente el 35,9 % de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos, pero vamos a luchar para reducir aún más ese impacto", aseguró Alckmin en entrevista a un programa de la red Globo de televisión.
Según el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, las excepciones que Estados Unidos incluyó en la medida por la que le elevó los aranceles a Brasil dejan fuera de la sanción al 45 % de lo que el país le exporta a la economía estadounidense.
Alckmin, que lidera el equipo negociador de Brasil con Estados Unidos, agregó que también hay que excluir de la lista al acero, aluminio, automóviles y piezas de automóviles, que representan el otro 20 % de las exportaciones brasileñas a su segundo mayor socio comercial.
Ello debido a que el Gobierno del presidente de EE.UU, Donald Trump, ya había impuesto un arancel del 50 % a los embarques de acero y aluminio, y a que el sector automotor continúa con el arancel del 25 % que Estados Unidos le impuso a todo el mundo.
En la lista de excepciones anunciada el miércoles figuran varios de los principales productos que Brasil exporta a Estados Unidos, como petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja.
Pese a esas excepciones, entre los productos que tendrán que pagar el elevado arancel figuran algunos que son importantes en la pauta de exportación a Estados Unidos, como café, carnes y frutas.
Alckmin agregó que la negociación aún no concluyó y que Brasil seguirá conversando para intentar reducir ese 35,9 % de las exportaciones que se verá afectado e intentar beneficiar a otros productos importantes en la pauta exportadora del país.
"No consideramos el asunto concluido. La negociación más fuerte comienza ahora. Y también vamos a buscar alternativas en el mercado", agregó, al indicar que Brasil intentará abrir nuevos mercados para los productos afectados por los aranceles de Trump.
Según Alckmin, Estados Unidos también tiene interés en negociar para evitar que sus consumidores tengan que pagar más caro por productos como café y carne bovina, de los que Brasil es el mayor abastecedor mundial.
El vicepresidente afirmó que es posible encontrar nuevos mercados para algunos productos como pescado, carne bovina, miel y frutas, pero admitió que será más difícil buscar alternativas para algunos productos industriales muy centrados en el mercado estadounidense.
Aclaró, sin embargo, que "lo innegociable es la soberanía nacional", en referencia a la exigencia de Trump que, para retirar la sanción, pide la anulación de los procesos contra el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, juzgado en Brasil por golpismo.
"El arancel adicional del 40 % que se agrega al 10 % ya existente afectará efectivamente el 35,9 % de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos, pero vamos a luchar para reducir aún más ese impacto", aseguró Alckmin en entrevista a un programa de la red Globo de televisión.
Según el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, las excepciones que Estados Unidos incluyó en la medida por la que le elevó los aranceles a Brasil dejan fuera de la sanción al 45 % de lo que el país le exporta a la economía estadounidense.
Alckmin, que lidera el equipo negociador de Brasil con Estados Unidos, agregó que también hay que excluir de la lista al acero, aluminio, automóviles y piezas de automóviles, que representan el otro 20 % de las exportaciones brasileñas a su segundo mayor socio comercial.
Ello debido a que el Gobierno del presidente de EE.UU, Donald Trump, ya había impuesto un arancel del 50 % a los embarques de acero y aluminio, y a que el sector automotor continúa con el arancel del 25 % que Estados Unidos le impuso a todo el mundo.
En la lista de excepciones anunciada el miércoles figuran varios de los principales productos que Brasil exporta a Estados Unidos, como petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja.
Pese a esas excepciones, entre los productos que tendrán que pagar el elevado arancel figuran algunos que son importantes en la pauta de exportación a Estados Unidos, como café, carnes y frutas.
Alckmin agregó que la negociación aún no concluyó y que Brasil seguirá conversando para intentar reducir ese 35,9 % de las exportaciones que se verá afectado e intentar beneficiar a otros productos importantes en la pauta exportadora del país.
"No consideramos el asunto concluido. La negociación más fuerte comienza ahora. Y también vamos a buscar alternativas en el mercado", agregó, al indicar que Brasil intentará abrir nuevos mercados para los productos afectados por los aranceles de Trump.
Según Alckmin, Estados Unidos también tiene interés en negociar para evitar que sus consumidores tengan que pagar más caro por productos como café y carne bovina, de los que Brasil es el mayor abastecedor mundial.
El vicepresidente afirmó que es posible encontrar nuevos mercados para algunos productos como pescado, carne bovina, miel y frutas, pero admitió que será más difícil buscar alternativas para algunos productos industriales muy centrados en el mercado estadounidense.
Aclaró, sin embargo, que "lo innegociable es la soberanía nacional", en referencia a la exigencia de Trump que, para retirar la sanción, pide la anulación de los procesos contra el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, juzgado en Brasil por golpismo.
Re: EWZ Brasil (ETF)
Infobae.
Parece que firmó orden ejecutiva.
Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro
Parece que firmó orden ejecutiva.
Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro
Re: EWZ Brasil (ETF)
Gracias, entonces a esperar para ver que pasa antes de tomar posicion
iceman escribió: ↑ tengo por investing que confirmo hoy el adicional del 40%, al 10% que tenia, esta todo muy complicado entre usa y brasil, tambien sanciona al juez de la corte suprema que le impuso cautelares a bolsonaro, esta la politica muy mezclada ahi con las medidas, y parece bastante firme lula, asi que calculo que en principio no va a menguar la tension.
Re: EWZ Brasil (ETF)
tengo por investing que confirmo hoy el adicional del 40%, al 10% que tenia, esta todo muy complicado entre usa y brasil, tambien sanciona al juez de la corte suprema que le impuso cautelares a bolsonaro, esta la politica muy mezclada ahi con las medidas, y parece bastante firme lula, asi que calculo que en principio no va a menguar la tension.
Re: EWZ Brasil (ETF)
Alguien sabe si hay alguna novedad respecto de los aranceles con USA, la fecha era 1 de agosto correcto? Hay algun cambio?
-
- Mensajes: 7274
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
-
- Mensajes: 1784
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: EWZ Brasil (ETF)
Kamei escribió: ↑ Esperaba se anime a tirar su idea completa Alfredo...
PAGS entiendo
Pero ERJ, mas alla de lo tecnico... mas del 50% de las entregas pendientes son en USA. Incluso el ceo de AAL comento que no cree los aranceles se vuelvan efectivos. Solo es mi hipotesis completa, si realmente los aviones salen con un 50%, ERJ imagino va a cortar la media de 200 dias con ganas e ira a buscar una baja mas importante. Recordemos lo que el mismo CEO de ERJ dijo... el impacto seria como el del COVID, y aca vimos una brisa. Solo por eso digo que todos apuestan a que es mas TACO
Saludos,
y creo que con lo que te puse, sabes cual es mi IDEA COMPLETA... .. si no ya hubiera vendido Brasil en su conjunto...
Re: EWZ Brasil (ETF)
alfredo.E2020 escribió: ↑ No se ... la noticia ya esta arriba de la mesa hace dias .. y el brasil acomodo. .. ahora hay que ver en cada empresa en particular como se mueve... y ahi es donde veo cada empresa desde el AT...
Yo estoy posicionado en ERJ, Pags y ahora compre NU hoy...y todas reaccionaron distinto...
..
Esperaba se anime a tirar su idea completa Alfredo...
PAGS entiendo
Pero ERJ, mas alla de lo tecnico... mas del 50% de las entregas pendientes son en USA. Incluso el ceo de AAL comento que no cree los aranceles se vuelvan efectivos. Solo es mi hipotesis completa, si realmente los aviones salen con un 50%, ERJ imagino va a cortar la media de 200 dias con ganas e ira a buscar una baja mas importante. Recordemos lo que el mismo CEO de ERJ dijo... el impacto seria como el del COVID, y aca vimos una brisa. Solo por eso digo que todos apuestan a que es mas TACO
Saludos,
-
- Mensajes: 1784
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: EWZ Brasil (ETF)
No se ... la noticia ya esta arriba de la mesa hace dias .. y el brasil acomodo. .. ahora hay que ver en cada empresa en particular como se mueve... y ahi es donde veo cada empresa desde el AT...
Yo estoy posicionado en ERJ, Pags y ahora compre NU hoy...y todas reaccionaron distinto...
..
Re: EWZ Brasil (ETF)
alfredo.E2020 escribió: ↑ No se si creen o no... hoy los aranceles entran en vigencia el 1/8 .. ..despues esta en cada uno operar en consecuencia...
Vos pensas, que de hacerse efectivos Embraer subiría, bajaría o mantendría?
-
- Mensajes: 1784
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: EWZ Brasil (ETF)
alfredo.E2020 escribió: ↑ Hoy lunes malas noticias confirma peluca el 50% de aranceles .. bien.. ante mas baja mas atentos estar con la entrada de las referentes.. por lo menos que me gustan
NU
PAGS
EJJ
EWZ
Termina arrglando por ahi en un 25 o menos y sube todo.. el tema es de desde donde.. pongo grafos ilustrativos..
NU 1240/1260....
https://www.tradingview.com/x/I839fhEF/
PAGS: Si no fue 7,80 sera 7,6...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
ERJ: Si no fue hoy en 46,60 sera en 43,7...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
EWZ: Entre 26,30 Y 26,1 podria estar el piso...
https://www.tradingview.com/x/CDPebmaC/
No me parece crean que realmente confirmo los aranceles... si no ERJ no caeria 1%
-
- Mensajes: 1784
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: EWZ Brasil (ETF)
Hoy lunes malas noticias confirma peluca el 50% de aranceles .. bien.. ante mas baja mas atentos estar con la entrada de las referentes.. por lo menos que me gustan
NU
PAGS
EJJ
EWZ
Termina arrglando por ahi en un 25 o menos y sube todo.. el tema es de desde donde.. pongo grafos ilustrativos..
NU 1240/1260....
https://www.tradingview.com/x/I839fhEF/
PAGS: Si no fue 7,80 sera 7,6...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
ERJ: Si no fue hoy en 46,60 sera en 43,7...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
EWZ: Entre 26,30 Y 26,1 podria estar el piso...
https://www.tradingview.com/x/CDPebmaC/
NU
PAGS
EJJ
EWZ
Termina arrglando por ahi en un 25 o menos y sube todo.. el tema es de desde donde.. pongo grafos ilustrativos..
NU 1240/1260....
https://www.tradingview.com/x/I839fhEF/
PAGS: Si no fue 7,80 sera 7,6...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
ERJ: Si no fue hoy en 46,60 sera en 43,7...
https://www.tradingview.com/x/WPOm9xfB/
EWZ: Entre 26,30 Y 26,1 podria estar el piso...
https://www.tradingview.com/x/CDPebmaC/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elushi, Ezex, Google [Bot], Kamei, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 450 invitados