
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
BCRA listo para emitir billetes de 200 pesos y monedas de 2 pesos a partir de enero del 2011.no hay inflacion solo se reacomodan los precios. 

Re: Actualidad y política
AKD escribió:Los olmos, no dan peras.
Cambiando de tema, el pan, 20%
era previsible seca en eeuu ,y en argentina todo YUYO,consecuencia trigo

ASI CUIDAN LA MESA DE LOS ARGENTINOS !!!!

Re: Actualidad y política
Se equipararon los derechos de los negros y de los blancos, te gusta más? Si vamos a analizar palabra por palabra lo que escribe cada uno y no el sentido que se pretende imprimirle, creo que no existe diálogo alguno. Vos, como sos contra mío, me buscás el pelo en el huevo.
Sé un poco más inteligente y tratá de humillarme con ideas, no con huevadas.
Sé un poco más inteligente y tratá de humillarme con ideas, no con huevadas.
Re: Actualidad y política
Pamperito escribió:naaaaaaaaa. La comisaria es sudafricana.![]()
Se juzgó en Sudáfrica las matanzas de negros mientras existía el appartheid? O se llegó a un consenso, cambiaron las leyes, se eliminó el racismo, etc.,cuando Mandela fue liberado de su prisión? Y lo demás quedó sepultado en el pasado? A eso me refería.
Si, se termino el racismo por ley jajajajaja, mamita...
Re: Actualidad y política
naaaaaaaaa. La comisaria es sudafricana.
Se juzgó en Sudáfrica las matanzas de negros mientras existía el appartheid? O se llegó a un consenso, cambiaron las leyes, se eliminó el racismo, etc.,cuando Mandela fue liberado de su prisión? Y lo demás quedó sepultado en el pasado? A eso me refería.

Se juzgó en Sudáfrica las matanzas de negros mientras existía el appartheid? O se llegó a un consenso, cambiaron las leyes, se eliminó el racismo, etc.,cuando Mandela fue liberado de su prisión? Y lo demás quedó sepultado en el pasado? A eso me refería.
Re: Actualidad y política
Pamperito fijate que le respondi a great más abajo respecto a Echegaray, lo que pongo es para tener en claro el panorama total de situación. Y fijate bien que se trata de Sudamérica no de Sudafrica.
Re: Actualidad y política
Galaico:Yo te voy a hacer, no uno, sino dos comentarios.
Son tan infantiles los propósitos que te anidan, en los copy paste que hacés, que no merecerían respuesta pero, bahhhhhh estoy al pe** y lo hago.
1) Hablás de los chorros, y pegás una nota donde la JUSTICIA interviene en un caso de evasión fiscal con granos. Lo que pretendés demostrar que la gente de campo es chorra, cuando ESTAMOS RODEADOS DE CHORROS. En todos los niveles y en todos los lugares, fundamentalmente en el gobierno, por ejemplo Etchegaray. QUIÉN LO JUZGA A ETCHEGARAY???????????????????????????????????????????????????
2) Pedís comentarios por la opinión de la comisaria SUDAFRICANA DE LA ONU, sobre EL JUZGAMIENTO, etc,etc. COMISARIA SUDAFRICANA: Qué carajo pueden hablar los sudafricanos de DD HH, juicios y otras pelotudeces... Ahhhhhhh la ONU es la misma que no obliga al Reino Unido, a pesar de sus resoluciones, a iniciar un diálogo con nosotros por la soberania de las Islas Malvinas???
Te lo resumo: Las opiniones DE LA COMISARIA SUDAFRICANA...me chupan un huevo.
Saludos
Son tan infantiles los propósitos que te anidan, en los copy paste que hacés, que no merecerían respuesta pero, bahhhhhh estoy al pe** y lo hago.
1) Hablás de los chorros, y pegás una nota donde la JUSTICIA interviene en un caso de evasión fiscal con granos. Lo que pretendés demostrar que la gente de campo es chorra, cuando ESTAMOS RODEADOS DE CHORROS. En todos los niveles y en todos los lugares, fundamentalmente en el gobierno, por ejemplo Etchegaray. QUIÉN LO JUZGA A ETCHEGARAY???????????????????????????????????????????????????
2) Pedís comentarios por la opinión de la comisaria SUDAFRICANA DE LA ONU, sobre EL JUZGAMIENTO, etc,etc. COMISARIA SUDAFRICANA: Qué carajo pueden hablar los sudafricanos de DD HH, juicios y otras pelotudeces... Ahhhhhhh la ONU es la misma que no obliga al Reino Unido, a pesar de sus resoluciones, a iniciar un diálogo con nosotros por la soberania de las Islas Malvinas???
Te lo resumo: Las opiniones DE LA COMISARIA SUDAFRICANA...me chupan un huevo.
Saludos
Re: Actualidad y política
Alrosario escribió:
Por estos dos lo decìs ?????
Sacar provecho de las crisis; alquilar casas, departamentos y hoteles en Santa Cruz con ganancias inusuales; invertir en plazos fijos con intereses superiores a los de plaza; comprar en El Calafate terrenos fiscales muy baratos y venderlos caros.
Es la fórmula que, según sus declaraciones juradas, usaron Néstor y Cristina Kirchner para multiplicar más de seis veces su fortuna desde que llegaron al poder, en mayo de 2003
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1152273
Sì, la misma opiniòn que vos acerca de esto
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Elogio de la ONU por los juicios a represores
La comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, destacó a la Argentina por ser "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo". En oposición, criticó las amnistías e indultos para represores que siguen vigentes en otros países de Sudamérica, y advirtió específicamente sobre los casos de Chile y Brasil.
[cerrar]
"En Sudamérica el olvido continúa siendo promovido", denunció la comisaria sudafricana, que llamó a la región a "entender mejor y enfrentar las atrocidades cometidas durante los conflictos internos de las últimas décadas".
La comisaria destacó concretamente el caso de Brasil, donde la corte suprema rechazó este año reconsiderar la ley de Amnistía para permitir juzgar a los responsables de los crímenes durante la dictadura (1964-85). Brasil es el único país de la región que no ha juzgado a los represores de su período de facto.
En Chile, continúa Pillay en una columna divulgada el viernes en el diario Folha de Sao Paulo, "la ley de amnistía continúa vigente después de 32 años, a pesar del repudio internacional".
El caso de la Argentina, "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo", fue elogiado por la comisaria, quien afirmó que nuestro país "ha demostrado que conocer la verdad es un derecho sin límites, es un derecho que nadie puede negar".
"Las amnistías que sepultan la verdad y liberan a los responsables son susceptibles de perjudicar la perspectiva de construcción de sociedades justas y seguras en el futuro", advirtió. Y concluyó: "La posición de la ONU sobre las amnistías es clarísima: no son admisibles si evitan el juicio de personas que pueden ser penalmente responsables de crímenes de guerra, genocidio, crímenes contra la humanidad o violaciones graves de derechos humanos".
Alguna opinión al respecto...
Re: Actualidad y política
El fiscal pidio recaratulen la causa en homicidio triplemente calificado (alevosia ,criminis causa y participacion de dos o mas personas en el hecho).causa muerte del niño de la salidera bancaria
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Mucho chorro...
Por estos dos lo decìs ?????
Sacar provecho de las crisis; alquilar casas, departamentos y hoteles en Santa Cruz con ganancias inusuales; invertir en plazos fijos con intereses superiores a los de plaza; comprar en El Calafate terrenos fiscales muy baratos y venderlos caros.
Es la fórmula que, según sus declaraciones juradas, usaron Néstor y Cristina Kirchner para multiplicar más de seis veces su fortuna desde que llegaron al poder, en mayo de 2003
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1152273
Re: Actualidad y política
Elogio de la ONU por los juicios a represores
La comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, destacó a la Argentina por ser "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo". En oposición, criticó las amnistías e indultos para represores que siguen vigentes en otros países de Sudamérica, y advirtió específicamente sobre los casos de Chile y Brasil.
[cerrar]
"En Sudamérica el olvido continúa siendo promovido", denunció la comisaria sudafricana, que llamó a la región a "entender mejor y enfrentar las atrocidades cometidas durante los conflictos internos de las últimas décadas".
La comisaria destacó concretamente el caso de Brasil, donde la corte suprema rechazó este año reconsiderar la ley de Amnistía para permitir juzgar a los responsables de los crímenes durante la dictadura (1964-85). Brasil es el único país de la región que no ha juzgado a los represores de su período de facto.
En Chile, continúa Pillay en una columna divulgada el viernes en el diario Folha de Sao Paulo, "la ley de amnistía continúa vigente después de 32 años, a pesar del repudio internacional".
El caso de la Argentina, "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo", fue elogiado por la comisaria, quien afirmó que nuestro país "ha demostrado que conocer la verdad es un derecho sin límites, es un derecho que nadie puede negar".
"Las amnistías que sepultan la verdad y liberan a los responsables son susceptibles de perjudicar la perspectiva de construcción de sociedades justas y seguras en el futuro", advirtió. Y concluyó: "La posición de la ONU sobre las amnistías es clarísima: no son admisibles si evitan el juicio de personas que pueden ser penalmente responsables de crímenes de guerra, genocidio, crímenes contra la humanidad o violaciones graves de derechos humanos".
La comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, destacó a la Argentina por ser "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo". En oposición, criticó las amnistías e indultos para represores que siguen vigentes en otros países de Sudamérica, y advirtió específicamente sobre los casos de Chile y Brasil.
[cerrar]
"En Sudamérica el olvido continúa siendo promovido", denunció la comisaria sudafricana, que llamó a la región a "entender mejor y enfrentar las atrocidades cometidas durante los conflictos internos de las últimas décadas".
La comisaria destacó concretamente el caso de Brasil, donde la corte suprema rechazó este año reconsiderar la ley de Amnistía para permitir juzgar a los responsables de los crímenes durante la dictadura (1964-85). Brasil es el único país de la región que no ha juzgado a los represores de su período de facto.
En Chile, continúa Pillay en una columna divulgada el viernes en el diario Folha de Sao Paulo, "la ley de amnistía continúa vigente después de 32 años, a pesar del repudio internacional".
El caso de la Argentina, "el país con mayor número de juicios por derechos humanos del mundo", fue elogiado por la comisaria, quien afirmó que nuestro país "ha demostrado que conocer la verdad es un derecho sin límites, es un derecho que nadie puede negar".
"Las amnistías que sepultan la verdad y liberan a los responsables son susceptibles de perjudicar la perspectiva de construcción de sociedades justas y seguras en el futuro", advirtió. Y concluyó: "La posición de la ONU sobre las amnistías es clarísima: no son admisibles si evitan el juicio de personas que pueden ser penalmente responsables de crímenes de guerra, genocidio, crímenes contra la humanidad o violaciones graves de derechos humanos".
Re: Actualidad y política
Claramente también si es culpable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot] y 367 invitados