Sapag destacó tarea exploratoria de Gas y Petróleo
El gobernador Jorge Sapag destacó ayer la tarea en exploración que realiza Gas y Petróleo de Neuquén (G&P), al señalar que de los 59 pozos exploratorios que se hicieron en 2012 la empresa provincial participa en la mitad de ellos. “Esto no tiene precedente en ninguna provincia argentina, que una empresa pública estatal haya participado tan consistentemente en ayudar a que la actividad crezca”, recalcó Sapag al término del acto aniversario de la localidad de Junín de los Andes. El mandatario sostuvo que en 2012 se invirtieron 2.300 millones de dólares en lo que es gas y petróleo y este año serán 4.000 millones, entre lo que aportará YPF y el resto de las compañías que operan en la cuenca. “Hay una fuerte actividad, lo que hemos podido detener en el segundo semestre de 2012 es la declinación de la producción de petróleo y hemos atemperado la caída de la producción de gas, que venía de 10 años de forma sostenida de caída”, indicó a La Mañana de Neuquén. “En 2009 había 54 equipos entre perforación, terminación y limpieza. Ahora se duplicaron y solamente en perforación hay 39 trabajando, y este año se incorporarán 20 más”, apuntó Sapag. Además, auguró que “este año será el inicio de la recuperación de la producción y el 2014 será el de franca recuperación de la producción en una cuenca neuquina que está calificada como una de las mejores del mundo y que va a ser el pulmón energético del país
TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:La empresa YPF conectará al sistema una producción de gas de unos 120 mil metros cúbicos diarios a partir de los buenos resultados logrados en el yacimiento El Orejano, junto a Loma de la Lata. Se trata shale gas de la formación Vaca Muerta en un área chica pero "por demás promisoria", indicó una fuente de la provincia. El Orejano x2, así se llama el pozo, tiene un valor simbólico especial para la compañía pues es el segundo pozo de shale gas que será conectado al sistema. El otro está en Aguada Pichana y pertenece a la empresa francesa Total. El Orejano es un yacimiento 100% de YPF y su descubrimiento fue anunciado por el presidente de la compañía Miguel Galuccio junto a Loma del Molle (en el que participan en distintos porcentajes con Exxon y Gas y Petróleo de Neuquén). Las fuentes consultadas por este diario explicaron que los resultados son muy auspiciosos y que en los próximos días se anunciará la conexión. Y si bien la producción es menor la proyección es fantástica pues contempla la perforación de 18 pozos. Tiene además este yacimiento una inmediata conexión con el gasoducto de Pacífico, una cañería en desuso pero que estiman se puede reactivar una vez que la producción esté en marcha plena y Argentina deje de penar con las importaciones. "También podés vender a once dólares (el millón de BTU) a Chile y compensar con una compra a 9 dólares a Bolivia", estimó una fuente del área energética de la provincia a Río Negro. Si bien en un primer momento se habló de una producción diaria de 150 mil metros cúbicos de gas por día, el pozo se estabilizó en 120, explicó otra fuente. "Es un excelente pozo perforado a inicios de 2012 y completado con tres fracturas el 18 de marzo de 2012", definieron en un informe que llegó al gobierno neuquino.
EMPEZARA A VOLAR?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
La empresa YPF conectará al sistema una producción de gas de unos 120 mil metros cúbicos diarios a partir de los buenos resultados logrados en el yacimiento El Orejano, junto a Loma de la Lata. Se trata shale gas de la formación Vaca Muerta en un área chica pero "por demás promisoria", indicó una fuente de la provincia. El Orejano x2, así se llama el pozo, tiene un valor simbólico especial para la compañía pues es el segundo pozo de shale gas que será conectado al sistema. El otro está en Aguada Pichana y pertenece a la empresa francesa Total. El Orejano es un yacimiento 100% de YPF y su descubrimiento fue anunciado por el presidente de la compañía Miguel Galuccio junto a Loma del Molle (en el que participan en distintos porcentajes con Exxon y Gas y Petróleo de Neuquén). Las fuentes consultadas por este diario explicaron que los resultados son muy auspiciosos y que en los próximos días se anunciará la conexión. Y si bien la producción es menor la proyección es fantástica pues contempla la perforación de 18 pozos. Tiene además este yacimiento una inmediata conexión con el gasoducto de Pacífico, una cañería en desuso pero que estiman se puede reactivar una vez que la producción esté en marcha plena y Argentina deje de penar con las importaciones. "También podés vender a once dólares (el millón de BTU) a Chile y compensar con una compra a 9 dólares a Bolivia", estimó una fuente del área energética de la provincia a Río Negro. Si bien en un primer momento se habló de una producción diaria de 150 mil metros cúbicos de gas por día, el pozo se estabilizó en 120, explicó otra fuente. "Es un excelente pozo perforado a inicios de 2012 y completado con tres fracturas el 18 de marzo de 2012", definieron en un informe que llegó al gobierno neuquino.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Esta tomadora



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Salí en 0,88, gente. Ha sido un placer debatir con ustedes. Me voy retirando de a poco de nuevo a bonos.
¡Saludos!
¡Saludos!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Está muy vendedor.
2 10000 0,855 0,870 19655 3
1 10000 0,840 0,880 20455 3
1 7641 0,825 0,885 3400 1
1 5000 0,800 0,890 19000 1
0 0 0,000 0,900 14478 2
2 10000 0,855 0,870 19655 3
1 10000 0,840 0,880 20455 3
1 7641 0,825 0,885 3400 1
1 5000 0,800 0,890 19000 1
0 0 0,000 0,900 14478 2
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
10000 0,855 0,87 6655 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
lleve 5000 de entrada hoy tb
a 0.87

a 0.87

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
a un 1 peso tiene que llegar la muerta esta



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte



El Gobierno amplía a todas las petroleras una suba en el gas
15/02/13
Dos meses y medio después de que lo anunciara la presidenta Cristina Kirchner y luego de haber firmado los primeros convenios con la reestatizada YPF y Pan American Energy (PAE), el Gobierno decidió extender a todas las petroleras el incremento de precio del 200% que regirá para la producción de gas natural excedente.
Con el nuevo esquema de precios, las petroleras pasarán a cobrar un valor de US$ 7,5 por millón de BTU por toda la “producción adicional” que obtengan por encima de sus actuales niveles de extracción. Actualmente, las empresas reciben un valor promedio de US$ 2,5 por MBTU por el gas de sus “producciones básicas” que comercializan en el mercado interno.
Pese a que inicialmente se había barajado la posibilidad de que la suba del gas excedente fuera afrontada por las grandes industrias, el Gobierno resolvió subsidiar la diferencia de precios y no trasladar el mayor costo energético a las empresas.
La generalización del beneficio económico para la producción adicional de gas–-que hasta ahora sólo lo habían obtenido YPF y PAE–quedó formalizada ayer por medio de una resolución de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que preside Axel Kicillof.
Las petroleras que quieran acceder al nuevo “programa de estímulo a la inyección excedente de gas natural” tendrán que presentar sus propuestas de aumento de producción antes del 30 de junio.
La comisión que comanda Kicillof será la encargada de aprobar los planes, que tendrán una vigencia máxima de 5 años, y de pagar los subsidios con fondos del Tesoro.
En la resolución que crea el nuevo marco regulatorio aparece un dato llamativo que deja expuesto el fracaso de la política energética actual. En los fundamentos, el Gobierno reconoce que por la caída en la producción interna en 2012 tuvo que destinar $ 17.321 millones para cubrir el déficit de gas, casi el doble de lo que había gastado en 2011.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], juanse, Kamei, magnus, Manolito, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico y 212 invitados