TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 193
- Registrado: Lun Dic 03, 2007 5:04 pm
- Ubicación: Calzada
Si, igual que atrevido, no tengo el tiempo ni la educación financiera para tradear. Lamentablemente yo los compré (los TVPP) por consejo y pensando más bien en que mantendrían su valor o subirían un poco y en cobrar cada año la renta (obviamente no todos los años).
En fin, mi horizonte es diciembre 2008, ustedes que harian ? Los mantendrían, venderían todo y a recuperar la pérdida con otro instrumento ? Escucho opiniones.
El Próspero (tal vez no en TVPP, pero en otras me ha ido mejor... jeje)
En fin, mi horizonte es diciembre 2008, ustedes que harian ? Los mantendrían, venderían todo y a recuperar la pérdida con otro instrumento ? Escucho opiniones.
El Próspero (tal vez no en TVPP, pero en otras me ha ido mejor... jeje)
Muy bueno lo tuyo, gran verdad, pero aqui hay gente como Prospero que no tradea ni tampoco lo tiene para el colchon.
Esa gente puede verse muy perjudicada con esos movimientos de trading si quiere hacerse del capital en un plazo que va desde tres meses a un anio.
Es mi caso tambien , no solo Prospero
Yo tengo que laburar , no tengo tiempo para tradear ni me interesa tampoco.
Y hay muchos como yo.
Por eso , para todos estos inversores , es aconsejable el cupon en dolares.
Puede servir para el largo y el mediano plazo y esta libre de todos estos movimientos sismicos
que tiene el tvpp.
Saludos
Esa gente puede verse muy perjudicada con esos movimientos de trading si quiere hacerse del capital en un plazo que va desde tres meses a un anio.
Es mi caso tambien , no solo Prospero

Yo tengo que laburar , no tengo tiempo para tradear ni me interesa tampoco.
Y hay muchos como yo.
Por eso , para todos estos inversores , es aconsejable el cupon en dolares.
Puede servir para el largo y el mediano plazo y esta libre de todos estos movimientos sismicos

Saludos
Mr_Baca escribió: Tener un instrumento volatil, es lo mejor para tradear...
Y si uno es tenedor de largo, poco importan las fluctuaciones...
atrevido escribió:Aprendizaje confirmado de la semana
Tener tvpp hoy por hoy significa poseer un instrumento que esta siendo utilizado por grandes operadores para producir grandes perdidas para unos y grandes ganancias para otros.![]()
El tvpp fue el instrumento mas volatil del 2007
Tener un instrumento volatil, es lo mejor para tradear...
Y si uno es tenedor de largo, poco importan las fluctuaciones...

Según el Indec, creció 9,4% la actividad económica
Capital Federal - Son cifras de octubre de 2007 respecto de igual mes del año anterior; avanzó 0,3% frente a septiembre último y acumula un alza del 8,5% anual.
La actividad económica en octubre creció el 9,4% con relación a igual mes del año pasado, la suba más alta en lo que va del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con relación a septiembre último el alza fue del 0,3%. Así, de esta forma, en diez meses la economía creció un 8,5 por ciento.
Además, con el resultado de octubre el PBI suma 59 meses de crecimiento ininterrumpido en la medición interanual, desde diciembre de 2002.
Los datos corresponde al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un indicador que el Indec difunde en forma mensual a modo de adelanto de la evolución del PBI que se divulga trimestralmente.
Por sectores. El aumento de la actividad estuvo basado en el consumo, la producción industrial y la producción agrícola.
En octubre la industria mostró una suba de 9,5 por ciento, impulsada por el sector automotor.
En tanto la construcción subió 2,5 por ciento y el consumo de servicios públicos aumentó 16,4 por ciento.
A su vez, el mes cerró con exportaciones por 5539 millones de dólares, un record histórico, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de 4401 millones de dólares.
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por un aumento de 65 por ciento en los despachos de productos primarios.
Expansión del PBI. De esta forma 2007 cerrará con un avance del PBI del 8,5 por ciento, más del doble de lo proyectado para el presupuesto de este año y también de 2008.
Este resultado transfiere además un piso de crecimiento del orden del 2,5% para 2008, lo que transforma en muy conservadora la proyección del 4 por ciento. La subestimación del ritmo de crecimiento económico genera recursos excedentes que podrán ser administrados por el Ejecutivo.
La inversión se presenta como la gran generadora de crecimiento. De ahí que el ministro de Economía, Martín Lousteau, consideró en declaraciones periodísticas que es fundamental "aumentar el nivel de inversión para mantener el ritmo de crecimiento".
El último informe del Indec reveló que al cierre del tercer trimestre la inversión interna era del orden de 23% del producto bruto interno.
Críticas de los empleados. Los trabajadores del Indec continúan con los repudios a los informes que difunde el organismo estadístico. Así, hoy emitieron un comunicado en el que aclaran que los datos del desempleo que se conocieron ayer son incompletos y, además, no fueron elaborados por el equipo técnico de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
“Nuevamente nos vemos en la obligación de hacer público que este comunicado está incompleto ya que faltan varios indicadores que habitualmente formaban parte del mismo”, señala la nota de ATE - Indec. Y menciona como faltantes el nivel educativo de la población económicamente activa, la rama de actividad y la calificación de la tarea de la población ocupada.
“El equipo técnico de la EPH entregó a la Dirección el comunicado completo en tiempo y forma y éste no ha sido publicado. Desconocemos por qué se empeñan en presentar a la población información incompleta cuando dispone de la totalidad de los indicadores”, agrega el comunicado.
Y finaliza: “Esta es otra de las manifestaciones de la destrucción y el desmantelamiento que la actual Dirección del Indec está llevando a cabo en el organismo y del perjuicio que ésto significa para las estadísticas públicas en su conjunto”.
Capital Federal - Son cifras de octubre de 2007 respecto de igual mes del año anterior; avanzó 0,3% frente a septiembre último y acumula un alza del 8,5% anual.
La actividad económica en octubre creció el 9,4% con relación a igual mes del año pasado, la suba más alta en lo que va del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con relación a septiembre último el alza fue del 0,3%. Así, de esta forma, en diez meses la economía creció un 8,5 por ciento.
Además, con el resultado de octubre el PBI suma 59 meses de crecimiento ininterrumpido en la medición interanual, desde diciembre de 2002.
Los datos corresponde al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un indicador que el Indec difunde en forma mensual a modo de adelanto de la evolución del PBI que se divulga trimestralmente.
Por sectores. El aumento de la actividad estuvo basado en el consumo, la producción industrial y la producción agrícola.
En octubre la industria mostró una suba de 9,5 por ciento, impulsada por el sector automotor.
En tanto la construcción subió 2,5 por ciento y el consumo de servicios públicos aumentó 16,4 por ciento.
A su vez, el mes cerró con exportaciones por 5539 millones de dólares, un record histórico, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de 4401 millones de dólares.
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por un aumento de 65 por ciento en los despachos de productos primarios.
Expansión del PBI. De esta forma 2007 cerrará con un avance del PBI del 8,5 por ciento, más del doble de lo proyectado para el presupuesto de este año y también de 2008.
Este resultado transfiere además un piso de crecimiento del orden del 2,5% para 2008, lo que transforma en muy conservadora la proyección del 4 por ciento. La subestimación del ritmo de crecimiento económico genera recursos excedentes que podrán ser administrados por el Ejecutivo.
La inversión se presenta como la gran generadora de crecimiento. De ahí que el ministro de Economía, Martín Lousteau, consideró en declaraciones periodísticas que es fundamental "aumentar el nivel de inversión para mantener el ritmo de crecimiento".
El último informe del Indec reveló que al cierre del tercer trimestre la inversión interna era del orden de 23% del producto bruto interno.
Críticas de los empleados. Los trabajadores del Indec continúan con los repudios a los informes que difunde el organismo estadístico. Así, hoy emitieron un comunicado en el que aclaran que los datos del desempleo que se conocieron ayer son incompletos y, además, no fueron elaborados por el equipo técnico de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
“Nuevamente nos vemos en la obligación de hacer público que este comunicado está incompleto ya que faltan varios indicadores que habitualmente formaban parte del mismo”, señala la nota de ATE - Indec. Y menciona como faltantes el nivel educativo de la población económicamente activa, la rama de actividad y la calificación de la tarea de la población ocupada.
“El equipo técnico de la EPH entregó a la Dirección el comunicado completo en tiempo y forma y éste no ha sido publicado. Desconocemos por qué se empeñan en presentar a la población información incompleta cuando dispone de la totalidad de los indicadores”, agrega el comunicado.
Y finaliza: “Esta es otra de las manifestaciones de la destrucción y el desmantelamiento que la actual Dirección del Indec está llevando a cabo en el organismo y del perjuicio que ésto significa para las estadísticas públicas en su conjunto”.
OK. Me parece que llegamos al punto.
Vos debes conocer a Zucho mas que yo y sabras que el no adhiere a mi posicion.
Yo lo vi solo una vez en una reunion que fui con hbada, donde nos conocimos todos , en la bolsa de comercio.
Todo aclarado.
Saludos y suerte en el 2008.
Vos debes conocer a Zucho mas que yo y sabras que el no adhiere a mi posicion.
Yo lo vi solo una vez en una reunion que fui con hbada, donde nos conocimos todos , en la bolsa de comercio.
Todo aclarado.
Saludos y suerte en el 2008.
abraxas escribió:Te aseguro que no quise burlarme, Atrevido. De hecho, no creo haberlo hecho. Disculpas, en todo caso.
Sé que Zuchovicki no interpretaría en favor de los cupones lo de la cartera dolarizada.
Respecto de lo que comentás, veo de por sí diferencias claras entre el amparo de la ley argentina y la neoyorquina. Por otra parte, ya supimos en este país lo que es creer que se tienen dólares.
Saludos.
Te aseguro que no quise burlarme, Atrevido. De hecho, no creo haberlo hecho. Disculpas, en todo caso.
Sé que Zuchovicki no interpretaría en favor de los cupones lo de la cartera dolarizada.
Respecto de lo que comentás, veo de por sí diferencias claras entre el amparo de la ley argentina y la neoyorquina. Por otra parte, ya supimos en este país lo que es creer que se tienen dólares.
Saludos.
Sé que Zuchovicki no interpretaría en favor de los cupones lo de la cartera dolarizada.
Respecto de lo que comentás, veo de por sí diferencias claras entre el amparo de la ley argentina y la neoyorquina. Por otra parte, ya supimos en este país lo que es creer que se tienen dólares.
Saludos.
atrevido escribió:Como te sorprende mi reaccion con ese comentario![]()
Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos
Es evidente que si bien no fue tu intencion , es mala onda y burla.
Asi lo lei y tal vez no fue esa tu intencion.
Todo el mundo sabe que una cartera dolarizada implica , como una de las posibilidades , tener cupones en dolares , sean tvpa o tvpy
Del mismo modo tener una cartera dolarizada puede ser tener dolares abajo del colchon , pero tambien puede significar tener bonos del tesoro estadounidense o discount en dolares o bonos brasileros en dolares
O vos acaso no sabes que los intereses se pagan en dolares , y se depositan en una caja de ahorros en dolares
O vos pensas que tener una cartera dolarizada significa solo tener verdes en un jarron![]()
Que es entonces tener tvpa /tvpy si no tener un resguardo en dolares_![]()
Como te sorprende mi reaccion con ese comentario
Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos
Es evidente que si bien no fue tu intencion , es mala onda y burla.
Asi lo lei y tal vez no fue esa tu intencion.
Todo el mundo sabe que una cartera dolarizada implica , como una de las posibilidades , tener cupones en dolares , sean tvpa o tvpy
Del mismo modo tener una cartera dolarizada puede ser tener dolares abajo del colchon , pero tambien puede significar tener bonos del tesoro estadounidense o discount en dolares o bonos brasileros en dolares
O vos acaso no sabes que los intereses se pagan en dolares , y se depositan en una caja de ahorros en dolares
O vos pensas que tener una cartera dolarizada significa solo tener verdes en un jarron
Que es entonces tener tvpa /tvpy si no tener un resguardo en dolares_

Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos
Es evidente que si bien no fue tu intencion , es mala onda y burla.
Asi lo lei y tal vez no fue esa tu intencion.
Todo el mundo sabe que una cartera dolarizada implica , como una de las posibilidades , tener cupones en dolares , sean tvpa o tvpy
Del mismo modo tener una cartera dolarizada puede ser tener dolares abajo del colchon , pero tambien puede significar tener bonos del tesoro estadounidense o discount en dolares o bonos brasileros en dolares
O vos acaso no sabes que los intereses se pagan en dolares , y se depositan en una caja de ahorros en dolares

O vos pensas que tener una cartera dolarizada significa solo tener verdes en un jarron

Que es entonces tener tvpa /tvpy si no tener un resguardo en dolares_

abraxas escribió:Opa! Salís con los tapones de punta? Qué pasó?
Me sorprende tu reacción. Me sorprende mal.
Interpretación mía: Zuchovicki habla de una cartera dolarizada, pero en dólares de verdad, no ley argentina (TVPA).
Por otra parte, habla de bonos de corto, y eso creo que a vos también te queda claro. Los cupones no tienen nada de corto, a menos que pronto dejen de pagar (sabés que no quiero ni espero eso).
Yo me muevo en un mundo donde se firma lo que uno escribe. Se puede interpretar equivocadamente que pongas el nombre del autor al cierre de tu comentario.
Y escribo con buena leche, sin tratar de ningunear. Me puedo equivocar. Perdón, me suelo equivocar. Pero no siempre. Por lo tanto, no "hay un problema semantico distorsivo en mi interpretacion de la palabra escrita". En todo caso, lo pudo haber en este caso puntual u otros. Siguiendo tu expresión, si yo interpreto mal, vos escribís mal. Pero no es así, no?
Finalmente, me queda muy claro que el economista no coincide con vos, sin importarme quién tiene la razón ni quién sabe más. De allí, en verdad, mi comentario.
Saludos.
Opa! Salís con los tapones de punta? Qué pasó?
Me sorprende tu reacción. Me sorprende mal.
Interpretación mía: Zuchovicki habla de una cartera dolarizada, pero en dólares de verdad, no ley argentina (TVPA).
Por otra parte, habla de bonos de corto, y eso creo que a vos también te queda claro. Los cupones no tienen nada de corto, a menos que pronto dejen de pagar (sabés que no quiero ni espero eso).
Yo me muevo en un mundo donde se firma lo que uno escribe. Se puede interpretar equivocadamente que pongas el nombre del autor al cierre de tu comentario.
Y escribo con buena leche, sin tratar de ningunear. Me puedo equivocar. Perdón, me suelo equivocar. Pero no siempre. Por lo tanto, no "hay un problema semantico distorsivo en mi interpretacion de la palabra escrita". En todo caso, lo pudo haber en este caso puntual u otros. Siguiendo tu expresión, si yo interpreto mal, vos escribís mal. Pero no es así, no?
Finalmente, me queda muy claro que el economista no coincide con vos, sin importarme quién tiene la razón ni quién sabe más. De allí, en verdad, mi comentario.
Saludos.
Me sorprende tu reacción. Me sorprende mal.
Interpretación mía: Zuchovicki habla de una cartera dolarizada, pero en dólares de verdad, no ley argentina (TVPA).
Por otra parte, habla de bonos de corto, y eso creo que a vos también te queda claro. Los cupones no tienen nada de corto, a menos que pronto dejen de pagar (sabés que no quiero ni espero eso).
Yo me muevo en un mundo donde se firma lo que uno escribe. Se puede interpretar equivocadamente que pongas el nombre del autor al cierre de tu comentario.
Y escribo con buena leche, sin tratar de ningunear. Me puedo equivocar. Perdón, me suelo equivocar. Pero no siempre. Por lo tanto, no "hay un problema semantico distorsivo en mi interpretacion de la palabra escrita". En todo caso, lo pudo haber en este caso puntual u otros. Siguiendo tu expresión, si yo interpreto mal, vos escribís mal. Pero no es así, no?
Finalmente, me queda muy claro que el economista no coincide con vos, sin importarme quién tiene la razón ni quién sabe más. De allí, en verdad, mi comentario.
Saludos.
atrevido escribió:No pongo en boca de otros mis pensamientos , pibito.
Lo que estoy haciendo es citar la opinion de un economista que coincide conmigo.
Hay un problema semantico distorsivo en tu interpretacion de la palabra escrita, Abraxas
No pongo en boca de otros mis pensamientos , pibito.
Lo que estoy haciendo es citar la opinion de un economista que coincide conmigo.
Hay un problema semantico distorsivo en tu interpretacion de la palabra escrita, Abraxas
Lo que estoy haciendo es citar la opinion de un economista que coincide conmigo.
Hay un problema semantico distorsivo en tu interpretacion de la palabra escrita, Abraxas
abraxas escribió:Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos.
Además, esperemos que de corto los cupones no tengan nada. Significaría no cobrar más allá de diciembre de 2008...![]()
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlanT, alzamer, arnevic, arta, Bing [Bot], burzatil, carlos_2681, elcipayo16, GG22, Gon, Google [Bot], hipotecado, Kramer88, lehmanbrothers, liper, Magicman, mcv, MILTONabc, mr_osiris, Pamping, Pizza_birra_bolsa, Profe32, redtoro, rolo de devoto, seba445, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, titofunes, Traigo, Vamos x más!, zorro_inversor y 942 invitados