TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Ene 26, 2008 5:24 am

El TVPY y su relacion con su precio al 12/12/07.Ya supero su precio de esa fecha
El pago del 15/12 ya es ganancia 8)

http://www.otrobroker.com/cotizaciones/b ... cha_hasta=

atrevido escribió:El TVPA y su relacion con el precio del 12/12/07, es decir , tres dias antes del pago de intereses.
Esta llegando . Yo diria que llego 8)
El pago del 15/12 ya es ganancia. 8)

http://www.otrobroker.com/cotizaciones/b ... cha_hasta=



atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Ene 26, 2008 5:21 am

El TVPA y su relacion con el precio del 12/12/07, es decir , tres dias antes del pago de intereses.
Esta llegando . Yo diria que llego 8)
Es un empate.
El pago del 15/12 ya es ganancia. 8)

http://www.otrobroker.com/cotizaciones/b ... cha_hasta=

atrevido escribió:Una buena
El tvpp se aproxima a su valor 72 hs antes del pago de intereses


http://www.otrobroker.com/cotizaciones/b ... cha_hasta=

Última edición por atrevido el Sab Ene 26, 2008 5:26 am, editado 1 vez en total.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 9:16 pm

Es muy interesante este articulo de la fisica cuantica.
No son cosas las que vemos , son en realidad procesos, es decir , estan cambiando

Los conceptos esenciales los remarque en negro

PATRONES DE CAMBIO
El Tao de la Física , Fritjof Capra, Editorial Sirio pag 331-353

El esquema que parece más apropiado para esta descripción de los hadrones y sus interacciones se denomina “teoría de la matriz-S”.
(En física de partículas, un hadrón es una partícula subatómica que experimenta la fuerza nuclear -véase interacción nuclear fuerte-. Estas no son partículas fundamentales, y están compuestas de: fermiones llamados quarks y antiquarks, y de bosones llamados gluones. Los gluones actúan de intermediarios para la fuerza de color que une a los quarks entre si.)
Su concepto clave, la “matriz-S”, fue propuesto en principio por Heisenberg en 1932 y ha sido muy desarrollado durante las dos últimas décadas, dentro de una compleja estructura matemática que parece muy adecuada para describir las interacciones fuertes. La matriz-S es una colección de probabilidades que incluyen a todas las posibles reacciones en las que intervienen hadrones. Su nombre deriva del hecho de que es posible imaginar a todo el conjunto de reacciones posibles de las hadrones, ordenadas dentro de una impresionante serie infinita de tipo que los matemáticos llaman matriz. La letra S es lo que quedó del nombre original “scattering matriz” (matriz de dispersión) que se refiere a los procesos de colisión –o “dispersión”-, que constituyen la inmensa mayoría de las reacciones entre partículas.
En la práctica, nadie se interesa jamás por toda la serie de los posibles procesos de dispersión, sino sólo por unas pocas reacciones específicas. Por tanto, nunca se trata con la totalidad de la matriz-S, sino sólo con aquellas de sus partes o “elementos” que se refieran a los procesos que van a considerar.
[.]
Por otro lado, la teoría de matriz-S evita una dificultad que es típica en la teoría del campo. Los efectos combinados de la teoría cuántica y de la teoría de la relatividad hacen imposible localizar con precisión una interacción entre las partículas.
Debido al principio de incertidumbre, la indefinición de la velocidad de una partícula aumentará a medida que su zona de interacción se localice de un modo más definido, y por ello, la cantidad de su energía cinética será cada vez más incierta.
Finalmente, esta energía será lo suficientemente grande como para la creación de nuevas partículas, de acuerdo con la teoría de la relatividad, y después ya no podremos estar seguros de que estamos tratando con la reacción original. Por tanto, en una teoría que combina las dos teorías, la cuántica y la de la relatividad, no es posible especificar con precisión la posición de las partículas. Si se hiciera así, como en la teoría del campo, tendríamos que tolerar las incongruencias matemáticas que constituyen el principal problema de todas las teorías del campo cuántico. La teoría de matriz-S supera este problema especificando los momentos de las partículas pero permaneciendo lo suficientemente vaga en cuanto a la zona en la cual tiene lugar la reacción.
Lo importante y nuevo de la teoría de matriz-S es el cambio de énfasis, que pasa de los objetos a los sucesos; el objeto de su interés no son las partículas, sino sus reacciones.

Tal cambio de los objetos a los sucesos es necesario tanto por parte de la teoría de la relatividad como por las teoría cuántica.
Por un lado, la teoría cuántica ha dejado claro que una partículas subatómica sólo puede ser entendida como una manifestación de la interacción entre varios procesos de medición. No es un objeto aislado, sino más bien un acontecimiento, un suceso, que se interrelaciona con otros sucesos de un modo particular.

En palabras de Heisenberg:
(En la física moderna) hemos dividido el mundo no en diferentes grupos de objetos, sino en grupos distintos de conexiones…Lo que podemos distinguir es el tipo de conexión más importante para un cierto fenómeno…
De este modo el mundo aparece como una complicada telaraña de sucesos, donde conexiones de diferentes especies, se alternan, se trasladan o se combinan, determinando así la textura de la totalidad.
La teoría de la relatividad, por otro lado, nos ha obligado a concebir las partículas en términos espaciotemporales, es decir, como modelos cuatridimencionales , como procesos más que como objetos. El enfoque de la matriz-S combina estos dos puntos de vista. Usando el formulismo matemático cuatridimencional de la teoría de la relatividad, describe todas las propiedades de los hadrones en términos de reacciones (o más concretamente, en términos de probabilidades de reacción), estableciendo así un lazo íntimo entre las partículas y los procesos. Cada reacción incluye partículas que la unen a otras reacciones, edificando de este modo toda una red de procesos.
[.]
En palabras de Geoffrey Chef, uno de los principales constructores de la teoría de la matriz-S: “una partícula verdaderamente elemental –desprovista absolutamente de estructura interna—no podría estar sujeta a unas fuerzas que nos permitiesen detectar su existencia. El simple conocimiento de la existencia de una partícula, implica que la partícula posee estructura interna” La principal finalidad de la teoría de la matriz-S es, por lo tanto, deducir de las principios generales, la estructura de las singularidades de la matriz-S.
Una teoría de este tipo sobre las partículas subatómicas reflejará la imposibilidad de separar al observador de los fenómenos observados, lo que ya se comentó con referencia a la teoría cuántica, en su forma más externa. Significa, que las estructuras y los fenómenos que observamos en la naturaleza no son, más que creaciones de nuestra mente medidora y categorizante.
Este es uno de los dogmas fundamentales de la filosofía oriental. Los místicos orientales nos dicen una y otra vez que todas las cosas y sucesos que percibimos son sólo creaciones de la mente, que surgen de un estado particular de consciencia y se disuelven una vez trascendido ese estado. El hinduismo sostiene que todas las formas y estructuras que nos rodean son creadas por la mente bajo el hechizo de maya, y considera que nuestra tendencia a concederles un significado profundo es consecuencia de la ilusión humana. Los budistas llaman a esta ilusión avidya o ignorancia, y la ven como el estado de una mente “sucia”. En palabras de Ashvaghosha:
Cuando la unidad de la totalidad de las cosas no es reconocida, surgen la ignorancia y la particularizació n, y de este modo se desarrollan todas las feces de la mente contaminada. Todos los fenómenos del mundo no son nada más que una manifestación de la mente y carecen de realidad propia.
Este es también el tema constante de la Escuela budista Yogacara que sostiene que todas las formas que percibimos son “sólo mentales”, proyecciones o “sombras” de la mente:
De la mente brotan innumerables cosas, condicionadas por la discriminació n…Estas cosas son aceptadas por la gente como un mundo exterior…Lo que parece ser externo no existe en realidad; es la mente la que se ve como multiplicidad -el cuerpo, las propiedades y todo lo demás- todas estas cosas, te digo, no son más que mente.
(Lankavatara Sutra, D.T. Suzuki, pag 242.)
En la física de las partículas, la deducción de los patrones o modelos de los hadrones desde los principios generales de la teoría de la matriz-S, constituyen una tarea larga y ardua, y hasta ahora sólo unos pocos pasos han sido dados hacia su logro.
No obstante, hay que tomar en serio la posibilidad de que algún día sean deducidas las propiedades de las partículas subatómicas partiendo de los principios generales, viéndose de este modo su dependencia de nuestro modelo científico. Es una conjetura emocionante pensar que esto pueda llegar a constituir una característica general de la física de las partículas, que aparecerá también en las futuras teorías sobre las interacciones electromagnéticas, débiles y gravitacionales.
De resultar esto cierto, la física moderna habrá recorrido un largo camino, para finalmente estar de acuerdo con los sabios orientales en el sentido de que las estructuras del mundo físico son maya, son “sólo mentales”.
La teoría de la matriz-S se acerca mucho al pensamiento oriental no sólo en su conclusión definitiva, sino también en su visión general de la materia. Describe el mundo de las partículas subatómicas como una red dinámica de sucesos y resalta el cambio y la transformació n más que las estructuras o entidades básicas. En Oriente, este énfasis es particularmente acentuado en el pensamiento budista, donde todas las cosas son consideradas como dinámicas, impermanentes e ilusorias. Así escribe Radhakrishnan:
¿Cómo llegamos a pensar en cosas, más que en procesos en este absoluto fluir? Cerrando los ojos ante los sucesivos acontecimientos. Es una actitud artificial que hace partes en el fluir de los cambios y las llama cosas…Cuando sepamos la verdad de las cosas, nos daremos cuenta de lo absurdo que resulta venerar a unos productos aislados de la incesante serie de transformaciones como si éstos fueran eternos y reales. La vida no es ninguna cosa ni el estado de una cosa, sino un continuo movimiento, un cambio.(S. Radhakrishnan, Indian Philosophy –Allen & Unwin, Londres 1951, pag. 369 )


--------------------------------------------------------------------------------

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 7:38 pm

Una buena
El tvpp se aproxima a su valor 72 hs antes del pago de intereses


http://www.otrobroker.com/cotizaciones/b ... cha_hasta=

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 7:10 pm

http://c-trader.blogspot.com/2008/01/ot ... stina.html

La verdad no la sabemos.Tengamos la inteligencia de leer estos articulos para poder saber quien tiene la verdad o quien miente con el interes de hacer perder credibilidad y eficiencia al que conduce . 8)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 6:58 pm

jb007 escribió EN EL FORO BOVESPA ;
...Las ventas por bronca o con pànico nunca dan ganancias, vos lo sabès.
No te dejes dominar por esa sensaciòn de mier"!· que todos conocemos y, al menos es mi caso, me llevò al arrepentimiento instantàneo.
Que tu decisiòn sea a conciencia, èxitos.

notario escribió:Muy bueno. Así da gusto entrar en el foro



notario
Mensajes: 373
Registrado: Mié Ene 09, 2008 11:56 am

tvpp

Mensajepor notario » Vie Ene 25, 2008 1:29 pm

Muy bueno. Así da gusto entrar en el foro

atrevido escribió:.... La Verdad debe buscarse a través del estudio, la reflexión, la pureza de vida, la devoción hacia altos ideales, y considerar a la Verdad como un premio por el que hay que luchar, no como un dogma para ser impuesto por autoridad ".
Burnier



abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Mensajepor abraxas » Vie Ene 25, 2008 1:25 pm

Mauro:

Espert tiene razón respecto de las oscuras pero a la vez evidentes maniobras contables del Gobierno para mostrar un superávit fiscal en apariencia alto pero que en realidad peligra (o que es inexistente, de acuerdo con sus cálculos).

Es algo que advierten muchos economistas que por suerte escriben mejor y poseen más altura para criticar.

Volviendo al tema de los resguardos... ¿Qué opinás de los otros ítems? Muchos escribieron tiempo atrás que gracias a varios de ellos el país no se vio demasiado afectado con los coletazos financieros del 2007.

Saludos.
mazzamauro escribió:¿menguado?... claro que no estas en una crisis fiscal,por ahora, ¿pero menguado? Es broma, no?.
http://www.cep.org.ar/articulo.php?ids=224


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 12:12 pm

.... La Verdad debe buscarse a través del estudio, la reflexión, la pureza de vida, la devoción hacia altos ideales, y considerar a la Verdad como un premio por el que hay que luchar, no como un dogma para ser impuesto por autoridad ".
Burnier

atrevido escribió:Afinar los instrumentos con el que operamos

Hoy por hoy, el beneficio economico es hijo de la sabiduria.
Obtener sabiduria significa enfrentar lo conocido y lo desconocido.

Con la logica , el razonamiento y el sentido comun encaras lo conocido

pero no alcanza con lo conocido ...
... lo desconocido es mayor. 8)

Con lo conocido uno no puede avanzar sobre lo desconocido.

Necesitamos desarrollar la INTUICION 8)

Desarrollar tu intuicion sirve para encarar lo desconocido.

El problema tiene lugar cuando uno...
A. encara con logica y no es intuitivo ...
Lo desconocido lo supera :cry:

B se es intuitivo, pero no se sabe razonar...
Los problemas tambien lo superan... :cry:

Por eso hay que trabajar duro en uno mismo para desarrolar al maximo las potencialidades 8)

Un abrazo
Atrevido


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 25, 2008 8:06 am

Afinar los instrumentos con el que operamos

Hoy por hoy, el beneficio economico es hijo de la sabiduria.
Obtener sabiduria significa enfrentar lo conocido y lo desconocido.

Con la logica , el razonamiento y el sentido comun encaras lo conocido

pero no alcanza con lo conocido ...
... lo desconocido es mayor. 8)

Con lo conocido uno no puede avanzar sobre lo desconocido.

Necesitamos desarrollar la INTUICION 8)

Desarrollar tu intuicion sirve para encarar lo desconocido.

El problema tiene lugar cuando uno...
A. encara con logica y no es intuitivo ...
Lo desconocido lo supera :cry:

B se es intuitivo, pero no se sabe razonar...
Los problemas tambien lo superan... :cry:

Por eso hay que trabajar duro en uno mismo para desarrolar al maximo las potencialidades 8)

Un abrazo
Atrevido

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Mensajepor mazzamauro » Vie Ene 25, 2008 12:59 am

habra que guardarse los afanes de grandesa...

Por: José Luis Espert
Ámbito Financiero

El martes 15 de enero, el ministro de Economía, Martín Lousteau, dio a conocer las cifras sobre el Ahorro Inversión de la Nación durante diciembre, con lo cual quedó cerrado el resultado fiscal de 2007. Lo que presentó fue poco más que un «teatro de pulgas». Hoy la Argentina no tiene superávit fiscal si se lo mide bien, o sea, sin manipulaciones ni mentiras.

Causó impresión verlo al ministro discursear sólo sobre el resultado anual y no decir una palabra sobre diciembre. La razón es simple. El último mes de 2007 marcó un récord de déficit en las cuentas fiscales y además no tuvo ninguna desaceleración del gasto, al revés de lo que cree tanto el público informado como el lego.

Lousteau concentró su atención en los $ 25.700 millones de superávit primario (antes del pago de intereses) anual. Como todos sus predecesores, prefirió hacer esto a enfocarse en el deterioro que sufrió una versión menos mentirosa de la situación fiscal como lo es el resultado global (después de intereses), el cual, incluso dentro de las «estadísticas» oficiales, tuvo una caída de 20% (al pasar de $ 11.600 millones en 2006 a $ 9.300 millones en 2007) a pesar de una recaudación que creció 35%.

El gasto público global representa el verdadero gasto del gobierno puesto que considera todos los pagos que se deben realizar, incluido los intereses de la deuda pública, ¿o acaso se tiene previsto defaultearlos como en 2001? En 2007 el superávit global oficial fue de sólo 1,1% del PBI, la observación más baja desde 2003 que incluso tiene como ingresos los mal contabilizados stocks de acciones, bonos y depósitos de las personas que se fueron ( obligadas o no) por la contrarreforma del sistema previsional de principios del año pasado, desde capitalización a reparto. Así, deberían restarse $ 7.800 millones, reduciéndose el superávit a la insignificancia de $ 1.500 millones o alternativamente 0,2% del PBI (con la Inflación verdadera de 20% y no la mentira oficial gerenciada por Guillermo Moreno).

Entonces, perdón Sr. ministro Lousteau: ¿dónde está el superávit? Y todavía falta el soberbio déficit de las provincias.

El deterioro fiscal del año fue innegable y fue liderado por la fiesta electoral, pero por supuesto, se decidió tomar como estrategia la desorientación general. El gobierno se enfocó no sólo en el resultado más conveniente (antes del pago de intereses), sino que realizó también las comparaciones que les resultaban más provechosas. Así se alcanzó a leer/ver en casi todo medio sobre la importante desaceleración que sufrió el gasto sobre el fin del año. Nada que ver. Todo muy lejos de la realidad. El crecimiento en diciembre tanto del gasto primario (44,1%) como el global (45,7%) se ubica en línea con el promedio del año, es decir, entre 44,2% y 44,3% respectivamente y el gasto corriente sin intereses ( salarios, jubilaciones, bienes y servicios y los subsidios estatales al transporte y la energía,) creció 46,7% similar al aumento promedio de todo 2007 de 47,0%.

# Interrogantes

¿Como logró el gobierno imponer en la mente de la sociedad que el gasto público se está desacelerando después del tsunami preelectoral? Durante noviembre, la postergación en la presentación de los certificados de obra pública en varios emprendimientos del Estado implicó una caída en la cuenta de Gasto de Capital de 2,6% anual. Esto hizo que el gasto global creciera «sólo» 38% contra el mismo mes de 2006. Sin embargo, el gasto corriente sin intereses que representa 80% de las erogaciones estatales subió 47% contra noviembre de 2006, casi igual a 44% del promedio de todo el año 2007 y sólo ligeramente por debajo del delirio del tercer trimestre de 54% cuando el gobierno de los Kirchner se jugaba la posibilidad de «la profundización del cambio» en las elecciones presidenciales de octubre. En cuanto se normalizó el papeleo de las obras que maneja De Vido en el mes de diciembre, el gasto público global volvió a crecer a 46% anual, por encima de 44% de todo 2007 y ahí nomás de 49% del tercer trimestre. Entonces, perdón Sr. ministro Lousteau: ¿dónde está la desaceleración del gasto público?

Es cierto que por un tema meramente estadístico, el gobierno,si se esfuerza mínimamente,puede mostrar en 2008 una desaceleración del gasto que todavía no existe, porque luego de la fiesta de 2007 es difícil sostener ( estadísticamente) tasas de 45% anual. Pero en los dos primeros meses posteriores a las elecciones de octubre, no hay ninguna desaceleración como dice el gobierno.

Supongamos ahora que en 2008 los ingresos fiscales crecen a igual tasa que en 2007 (33,2%), más los 2 o 3 puntos porcentuales que proveerán los nuevos ingresantes al sistema de seguridad social por la contrarreforma, la recaudación crecería 35% anual. Respecto del gasto público, podrían considerarse dos escenarios, uno donde se continúa con la loca política que se observó en 2007 de crecimiento de 44% y otro en el que hay una desaceleración de 10 puntos porcentuales para llegar a 34%. En este segundo caso tanto ingresos como gasto aumentarían lo mismo y recién ahí se cumpliría la promesa oficial.

# Vencimientos

El primer caso resulta en un déficit de $ 1.400 millones, es decir -0,1% PBI, con lo cual se estaría enfrentando el peor resultado desde 2002. En tanto el segundo, nos devuelve un superávit global de $ 14.000 millones, o 1,3% del PBI. Este resultado sería equivalente al aumento de recaudación proveniente del reciente aumento de las retenciones a las exportaciones (tanto agrícolas como sobre los hidrocarburos) y el flujo que recibirá el gobierno de los nuevos aportantes al sistemade reparto. Cabe destacarque el superávit global de u$s 4.400 millones de este escenario, es aproximadamente igual a los vencimientos de capital de la deuda performing que debe enfrentar la Nación durante 2008 (u$s 5.500 millones). Es desastrosa la situación fiscal de fondo que el gobierno kirchnerista ha perpetuado. A pesar del espectacular aumento de recaudación que ha habido en los impuestos tradicionales como IVA y Ganancias por el crecimiento económico, las recategorizaciones, el no ajuste por inflación de los balances de las empresas, el tardío ajuste en los mínimos no imponibles, el aumento en bienes personales. A pesar de la creación de impuestos nuevos como las retenciones a las exportaciones que no paran de aumentar porque el gobierno no para de subir sus alícuotas y porque Tampoco paran de aumentar los precios internacionales de la soja, el maíz, el trigo y el petróleo, el superávit fiscal de 2008 sería de un insignificante 1,3% del PBI, equivalente sólo a los aumentos de recaudación decididos en 2007, el quinto año de modelo productivo, como son la última suba de retenciones y los mayores ingresos que recolectará la Seguridad Social por derecha (no por izquierda como en 2007). No es nada holgada la situación fiscal y si se le agregara el déficit de las provincias sin dudas que el resultado, en el mejor de los casos, es poco deficitario.

Entonces, no hay superávit fiscal, no hay desaceleración del gasto público, no hay desendeudamiento, la deuda pública está siendo defaulteada cuando se dibuja la inflación y hemos dado de baja de la deuda a los que no aceptaron el canje de Lavagna. Los dibujos y la violación al derecho ciudadano de estar informado no es sólo un problema del INDEC sino de todo un gobierno que ha decidido que las estadísticas no son un bien público sino un instrumento para ganar poder. Lamentable.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Jue Ene 24, 2008 11:06 pm

http://economia.infobaeprofesional.com/ ... tml&cookie

Ademas de la billetera de Chavez se dispone de fondos jubilatorios.
Si realmente se les da un 20, un 22 por ciento anual en pesos, y no un cer dibujado, esto puede cerrar bien.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Jue Ene 24, 2008 7:10 pm

Lean esto

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008 ... rill-lynch

Lo positivo :?:
Que la fed y europa empezaron bajando juntos la tasa en un movimiento conjunto.
Luego de este gesto,estrategico :?: /solidario :?: de Europa,Europa aclara que para evitar la inflacion no bajara mas la tasa. :lol:
El mercado percibe esta discriminacion como saludable. :lol:
Europa manda una señal... :wink:
... que el mercado interpreta como un movimiento inteligente.
El mercado interpreta que Europa dice :"no nos vamos a contagiar de los problemas que EEUU genera".
El mundo percibe esta desconexion como razonable y logica.
Es una separacion responsable.
Pero lo que queda claro es que la tasa de la fed va a bajar, tiene que bajar.
El mercado tendra en esta segunda oportunidad el momento para corregir errores. :wink:
Luego de unos meses de tasas bajas, en donde el dolar va a depreciarse, la Fed va a decir que esa baja termino, porque la INFLACION puede subir mas .
Entonces , sube la tasa. 8)
Cuando sube la tasa, los precios de los alimentos¨commodities¨ van a empezar a bajar.
En definitiva, el mensaje que queda escrito es que cuando los eeuu estan mal , los alimentos estan caros y que cuando a los yanquis les va bien , los alimentos bajan
Conclusion
Al mundo le conviene que la economia norteamerica funcione bien para que los alimentos sean mas accesibles a la humanidad.
AJEDREZ en la economia , ni mas ni menos :wink:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Jue Ene 24, 2008 5:00 pm

Abraxas, te olvidaste de decir que el mundo ya no se puede blindar solamente porque uno o un grupo de poderosos te preste dinero.
Estas blindado solo si vendes ALIMENTOS, y si es a China mejor :wink: ...
...y para que todo cierre, tratar que el te presta dinero tenga BUENAS RESERVAS DE PETROLEO8) :wink:

Le exporto a muchos que estan creciendo y le pido credito a aquel que tiene mucho petroleo. :wink:
DE ESE MODO ESTA UNO BLINDADO ANTE UNA CRISIS , YA QUE ....
...LOS ALIMENTOS QUE ARGENTINA EXPORTA NO LOS VAN A DEJAR DE CONSUMIR, PORQUE SE TRATA DE ALIMENTOS A PAISES QUE ESTAN CRECIENDO , DEL ALIMENTO NO SE PUEDE PRESCINDIR...
Y EL CREDITO QUE ARGENTINA NECESITA LO PUEDE OBTENER DE AQUEL QUE OBTIENE SU DINERO VENDIENDO SU RIQUEZA NATURAL, QUE ES EL PETROLEO.
De ese petroleo tampoco se puede prescindir


Ambito de hoy....

PBI avanzó 11,4%

Crecimiento de China en 2007 fue el mayor de los últimos 13 años


Superó la expansión del PBI de 11,1% registrada el año pasado. De esta forma el gigante asiático va en camino de convertirse pronto en la tercera economía del planeta, por delante de Alemania y por detrás de EEUU y Japón.




abraxas escribió:No comparto. El peso subvaluado, un nivel de reservas aceptable, un prestamista caribeño que no exige medidas recesivas a cambio del dinero -sino negociados y diplomacia amiga- y los superávits gemelos que sí existen aunque se estén reduciendo son resguardos que otrora no tuvimos.

Última edición por atrevido el Jue Ene 24, 2008 7:48 pm, editado 2 veces en total.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Bochaterow, charlyk88, Dantef2, El Calificador, elcipayo16, Ezex, Fernan2, Google [Bot], guilmi, hernan1974, Itzae77, Matraca, mcv, Mustayan, napolitano, Pegat, sebara, Semrush [Bot] y 259 invitados