Buenas tardes estimado, me han descontado, ¿cual es el monto por acción que pagaron?
BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
Buenas gente Buhera!!.
Recién hoy cobre el dividendo,cuánto le han descontado a ustedes de impuestos?
Puede ser que haya sido algo del 40%,es una locura.
Recién hoy cobre el dividendo,cuánto le han descontado a ustedes de impuestos?
Puede ser que haya sido algo del 40%,es una locura.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Así es, lamentablemente esta en el piso que es de 0,30 centavos de dólar, aun falta saber que puede pasar con el 30%.
Re: BHIP Banco Hipotecario
La verdad que no,se está demorando mucho,igual el Split de Come.Todo indicaría que bhip está en precio para hacer la suscripción.
Está todo lento y roto en la timba Argy.
Está todo lento y roto en la timba Argy.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Alguien sabe la fecha de emision de acciones?
Re: BHIP Banco Hipotecario
Hoy perforó el valor libro llegando a los $342 y rebotó un poco.
Cada véz más imagino una suscripción en la zona de $300 . . . y bajando si esto sigue así.
Recordar que el piso de la misma está en U$S 0,30 pudiendo reducirse hasta en un 30% de ello. . .
Cada véz más imagino una suscripción en la zona de $300 . . . y bajando si esto sigue así.
Recordar que el piso de la misma está en U$S 0,30 pudiendo reducirse hasta en un 30% de ello. . .
Re: BHIP Banco Hipotecario
Adso escribió: ↑ Ahora $362... casi a valor libro...
Deberian apurarse con la suscripción, si encima del mal momento en las cotizaciones del sector sigue pendiente esa espada de Damócles, dificil q se de una suba por acá.
Claro q habría q ver q precio fijan, la carnada deberia ser interesante para q sea tentadora la colocación...
Quizás un precio tentador para ingresar antes de un excelente precio de suscripción sea posible.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Ahora $362... casi a valor libro...
Deberian apurarse con la suscripción, si encima del mal momento en las cotizaciones del sector sigue pendiente esa espada de Damócles, dificil q se de una suba por acá.
Claro q habría q ver q precio fijan, la carnada deberia ser interesante para q sea tentadora la colocación...
Deberian apurarse con la suscripción, si encima del mal momento en las cotizaciones del sector sigue pendiente esa espada de Damócles, dificil q se de una suba por acá.
Claro q habría q ver q precio fijan, la carnada deberia ser interesante para q sea tentadora la colocación...
Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025 inicia con un saldo negativo de $ -11719 millones, el 2024 comenzó con un positivo de $ 145,2 billones, principalmente por los resultados de intermediación por intereses en terreno negativo por segundo trimestre consecutivo.
Puntos salientes: Se emitió una nueva ON, clase IX, con un año de duración y con pago de intereses trimestrales con interés TAMAR+2,75%, por un monto de $ 50000 millones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -30603 millones, al 1T 2024 fue un positivo de $ 145,2 billones, por reducción de pases. En ingresos por intereses: Títulos públicos y privados (32,9%) suben 60,4%. Tarjetas de crédito (16,3%) suben 17,6%. Préstamos personales (15,4%) suben 362,5%. En egresos por intereses: plazo fijo (46,9%) baja -48,1% y cuentas corrientes (39,9%) bajando -85,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13940 millones, subiendo 26,5%.
Los resultados por instrumentos financieros suman $ 75218 millones, un -43,1% menor que 2024, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -2528 millones, reduciendo el déficit un 56,4%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -889 millones, disminuyendo el déficit en -97,4%, por baja en gastos por ingresos brutos en un 76,7% anual. El RECPAM es negativo $ -29415 millones con brecha positiva de $ 102,6 billones, por baja del índice inflacionario.
El cargo por incobrabilidad es de $ 8285 millones, un 204,1% mayor que 2024. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 1T 2024 eran del 2,8%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,6% a 2,5%, en consumo va de 2,9% hacia 2,7%. La ratio de cobertura es 108,9%, al 1T 2024 era 120,9%, por aumento de cartera.
Los Gastos Administración dan $ 14506 millones, 1,4% mayor al 2024. Beneficios del personal dan $ 25190 millones bajan -37,5%, por reducción de indemnizaciones en -92,8%, las remuneraciones bajan en -22,5%. La ratio de eficiencia es 78,8%, al 1T 2024 era 25%
Los préstamos imputan $ 813,6 billones, creciendo 156,4% anual. Los préstamos por tarjetas de crédito (29%) suben 137,9%. Préstamos hipotecarios (19,3%) suben 71,5%. Otros préstamos a empresas (15,4%) crecen 175%, impulsados por los de índole comercial. Los depósitos son 93,7% del fondeo y arrojan $ 1994 billones, bajando un -21,4% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 43,3%, al 1T 2024 esta relación fue del 12,5%.
El ROE anualizado -8,4% y el ROA -1,3%, al 1T 2024 fueron de 17,8% y 2,6% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida es 154%, al 1T 2024 fue 267,2%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 115% a 113%. La ratio de capital bajó de 77% a 19,3%.
El 31/03 se celebró asamblea donde, entre otros temas, se propuso la distribución de $ 62000 millones ($ 41,91 por acción), en dividendos, pero teniendo en cuenta las normativas del BCRA: pagadero en 10 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, comenzando el 30/06/2025. Se aprobó el aumento de capital social hasta la suma de $ 1500 millones siendo 101,4% del capital.
Los activos líquidos son 87,2%, al 1T 2024 eran 108,7%. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es 345,3. La Cotización es de 398. La capitalización es de 589 billones.
La pérdida por acción es de -7,31. El Per promediado es 10,2 años.
10 cuotas los dividendos? En 2024 los pagaron en 3 cuotas.
Re: BHIP Banco Hipotecario
El ejercicio 2025 inicia con un saldo negativo de $ -11719 millones, el 2024 comenzó con un positivo de $ 145,2 billones, principalmente por los resultados de intermediación por intereses en terreno negativo por segundo trimestre consecutivo.
Puntos salientes: Se emitió una nueva ON, clase IX, con un año de duración y con pago de intereses trimestrales con interés TAMAR+2,75%, por un monto de $ 50000 millones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -30603 millones, al 1T 2024 fue un positivo de $ 145,2 billones, por reducción de pases. En ingresos por intereses: Títulos públicos y privados (32,9%) suben 60,4%. Tarjetas de crédito (16,3%) suben 17,6%. Préstamos personales (15,4%) suben 362,5%. En egresos por intereses: plazo fijo (46,9%) baja -48,1% y cuentas corrientes (39,9%) bajando -85,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13940 millones, subiendo 26,5%.
Los resultados por instrumentos financieros suman $ 75218 millones, un -43,1% menor que 2024, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -2528 millones, reduciendo el déficit un 56,4%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -889 millones, disminuyendo el déficit en -97,4%, por baja en gastos por ingresos brutos en un 76,7% anual. El RECPAM es negativo $ -29415 millones con brecha positiva de $ 102,6 billones, por baja del índice inflacionario.
El cargo por incobrabilidad es de $ 8285 millones, un 204,1% mayor que 2024. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 1T 2024 eran del 2,8%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,6% a 2,5%, en consumo va de 2,9% hacia 2,7%. La ratio de cobertura es 108,9%, al 1T 2024 era 120,9%, por aumento de cartera.
Los Gastos Administración dan $ 14506 millones, 1,4% mayor al 2024. Beneficios del personal dan $ 25190 millones bajan -37,5%, por reducción de indemnizaciones en -92,8%, las remuneraciones bajan en -22,5%. La ratio de eficiencia es 78,8%, al 1T 2024 era 25%
Los préstamos imputan $ 813,6 billones, creciendo 156,4% anual. Los préstamos por tarjetas de crédito (29%) suben 137,9%. Préstamos hipotecarios (19,3%) suben 71,5%. Otros préstamos a empresas (15,4%) crecen 175%, impulsados por los de índole comercial. Los depósitos son 93,7% del fondeo y arrojan $ 1994 billones, bajando un -21,4% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 43,3%, al 1T 2024 esta relación fue del 12,5%.
El ROE anualizado -8,4% y el ROA -1,3%, al 1T 2024 fueron de 17,8% y 2,6% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida es 154%, al 1T 2024 fue 267,2%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 115% a 113%. La ratio de capital bajó de 77% a 19,3%.
El 31/03 se celebró asamblea donde, entre otros temas, se propuso la distribución de $ 62000 millones ($ 41,91 por acción), en dividendos, pero teniendo en cuenta las normativas del BCRA: pagadero en 10 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, comenzando el 30/06/2025. Se aprobó el aumento de capital social hasta la suma de $ 1500 millones siendo 101,4% del capital.
Los activos líquidos son 87,2%, al 1T 2024 eran 108,7%. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es 345,3. La Cotización es de 398. La capitalización es de 589 billones.
La pérdida por acción es de -7,31. El Per promediado es 10,2 años.
Puntos salientes: Se emitió una nueva ON, clase IX, con un año de duración y con pago de intereses trimestrales con interés TAMAR+2,75%, por un monto de $ 50000 millones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -30603 millones, al 1T 2024 fue un positivo de $ 145,2 billones, por reducción de pases. En ingresos por intereses: Títulos públicos y privados (32,9%) suben 60,4%. Tarjetas de crédito (16,3%) suben 17,6%. Préstamos personales (15,4%) suben 362,5%. En egresos por intereses: plazo fijo (46,9%) baja -48,1% y cuentas corrientes (39,9%) bajando -85,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13940 millones, subiendo 26,5%.
Los resultados por instrumentos financieros suman $ 75218 millones, un -43,1% menor que 2024, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -2528 millones, reduciendo el déficit un 56,4%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -889 millones, disminuyendo el déficit en -97,4%, por baja en gastos por ingresos brutos en un 76,7% anual. El RECPAM es negativo $ -29415 millones con brecha positiva de $ 102,6 billones, por baja del índice inflacionario.
El cargo por incobrabilidad es de $ 8285 millones, un 204,1% mayor que 2024. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 1T 2024 eran del 2,8%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,6% a 2,5%, en consumo va de 2,9% hacia 2,7%. La ratio de cobertura es 108,9%, al 1T 2024 era 120,9%, por aumento de cartera.
Los Gastos Administración dan $ 14506 millones, 1,4% mayor al 2024. Beneficios del personal dan $ 25190 millones bajan -37,5%, por reducción de indemnizaciones en -92,8%, las remuneraciones bajan en -22,5%. La ratio de eficiencia es 78,8%, al 1T 2024 era 25%
Los préstamos imputan $ 813,6 billones, creciendo 156,4% anual. Los préstamos por tarjetas de crédito (29%) suben 137,9%. Préstamos hipotecarios (19,3%) suben 71,5%. Otros préstamos a empresas (15,4%) crecen 175%, impulsados por los de índole comercial. Los depósitos son 93,7% del fondeo y arrojan $ 1994 billones, bajando un -21,4% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 43,3%, al 1T 2024 esta relación fue del 12,5%.
El ROE anualizado -8,4% y el ROA -1,3%, al 1T 2024 fueron de 17,8% y 2,6% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida es 154%, al 1T 2024 fue 267,2%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 115% a 113%. La ratio de capital bajó de 77% a 19,3%.
El 31/03 se celebró asamblea donde, entre otros temas, se propuso la distribución de $ 62000 millones ($ 41,91 por acción), en dividendos, pero teniendo en cuenta las normativas del BCRA: pagadero en 10 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, comenzando el 30/06/2025. Se aprobó el aumento de capital social hasta la suma de $ 1500 millones siendo 101,4% del capital.
Los activos líquidos son 87,2%, al 1T 2024 eran 108,7%. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es 345,3. La Cotización es de 398. La capitalización es de 589 billones.
La pérdida por acción es de -7,31. El Per promediado es 10,2 años.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Alguno tiene alguna novedad de la suscripcion?
-
- Mensajes: 2558
- Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Perdón, digo que si es algo del controlante para ganar participación debería ser a un valor bajo por conveniencia