Venezuela niega crisis de reservas y devaluación
Viernes, 18 Octubre 2013
Vamos a planificar para ir a un modelo que hemos definido como el socialismo bolivariano del siglo XXI, dijo el ministro venezolano
Agencias internacionales
CARACAS – El ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, descartó este viernes que el país enfrente una crisis de falta de divisas por la caída de las reservas internacionales y descartó una devaluación de la moneda nacional.
Ramírez, quien también es vicepresidente del área económica, señaló que sectores contrarios al gobierno están creando la percepción de que hay un desajuste de la economía, con escasez de divisas y que es inminente una devaluación.
"Eso es falso, ellos quieren que nosotros vayamos a una devaluación pero no está planteado", afirmó en una rueda de prensa. "Nadie nos va a chantajear. Si lo que quieren es que nosotros salgamos anunciando una devaluación, están perdiendo su tiempo", agregó.
Asimismo, dijo que el gobierno tiene reservas en divisas suficientes para garantizar las necesidades del país y asegurar las importaciones, dentro del control de cambios vigentes desde 2003.
Ramírez aseguró que el año cerrará con un nivel "óptimo" de las reservas internacionales, a pesar de los titulares que alertan sobre una devaluación por la falta de divisas.
"Vamos a planificar para ir a un modelo que hemos definido como el socialismo bolivariano del siglo XXI, que está en construcción y en transición. Vamos a hacer una justa administración de las divisas, a seguir disponiendo de las divisas para atender tanto las necesidades de la población como las de producción", aseveró.
Ramírez reaccionó a titulares de la prensa que advirtieron que las reservas internacionales están en el nivel más bajo en nueve años, ubicándose en 21.463 millones de dólares.
A la vez, llamó a los venezolanos a no dejarse "estafar", acudiendo al mercado negro de divisas, donde el tipo de cambio llega a superar 45 bolívares, cuando el oficial controlado es 6,30 bolívares por dólar.
"Estamos en medio de un ataque furioso de titulares de
medios de comunicación de la derecha. Quieren crear la sensación que tenemos un problema de divisas, vinculado al tema de las reservas internacionales", indicó.
Ramírez dijo que "no se quiere entender que nosotros establecimos una nueva arquitectura para destruir la renta petrolera".
Algunos especialistas sostienen que la inflación galopante y el desabastecimiento en los mercados se deben a la falta de divisas para importar. El gobierno ya decretó una devaluación en febrero, llevando el cambio oficial de 4,30 a 6,30 bólares por dólar.
Ramírez dijo que el control cambiario ha preservado el ingreso de la nación, mayormente determinado por las exportaciones petroleras, y que el país tiene fondos con miles de millones de dólares.
"Entre 2005 y 2013 hemos transferido al Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional) 109.000 millones de dólares y sólo en 2013 hemos aportado 8.418 millones al llamado Fondo Chino", indicó.
Agregó que el gobierno ha transferido en el año a la oficina que administra el control de cambios y aprueba divisas para las importaciones un total de 33.143 millones de dólares y que el país ha pagado en
deuda externa 6.400 millones de dólares.
"Esto no es un problema de falta de divisas, esto es un problema de profundos cambios en la distribución de la renta petrolera.
La oligarquía financiera que cree que el gobierno se va a poner contra la pared por una ofensiva de titulares distorsionados está equivocada.
Nos nos vamos a dejar chantajear. Nosotros vamos a construir el socialismo", agregó.
Ramírez dijo que con el mecanismo de subastas se aprobaron esta semana 100 millones de dólares y que se seguirán subastando en las próximas semanas.
Señaló que las subastas se realizarán todas las semanas y que la próxima semana serán dirigidos 93 millones de dólares sólo a empresas importadoras para repuestos automóviles, metalmecánicas y químicas.
http://www.contrapunto.com.sv/latinoame ... evaluacion
5 de junio de 2013
Reuters
"La fuente de ese rumor son los estúpidos de la derecha corrupta fascistoide (...) Aquí lo que viene es el fortalecimiento de la moneda venezolana, fortalecimiento de la economía", dijo Maduro a un programa de la televisión estatal.
Faltaba que dijera que se viene la pesificación y estábamos iguales...... 