Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Mapa, yo no tengo idea. Lo único particular que recuerdo es que alguien dijo aquí que el gobierno dejaba de "entregarlos".
Estas cosas de corto a veces las saben los operadores (Chare tal vez sepa quién está de cada lado y tenga alguna lectura).
Estas cosas de corto a veces las saben los operadores (Chare tal vez sepa quién está de cada lado y tenga alguna lectura).
Re: Títulos Públicos
Hay alguna noticia o algo que genere el volumen que hay en PR13??
Re: Títulos Públicos
Hola, Pcotado. Si presto atención a muchas cosas es porque sé poco.
Como decís, fui vendiendo mientras fue subiendo (y me hubiera convenido más lentitud). El motivo fue que estas bajas de TIR locales no las entendía. Luego, las ví por razones externas y no internas (baja de VIX, bajas de EMBIs -dudando ahora de cómo se compone, después del post de Tigerwoods- y bajas de CDS. COn los dos últimos indicadores, Argentina está a la mitad de la tabla en la baja. Es decir, nada particular argentino). Pese a verlo, no entendía por qué bajaban las tasas afuera. Y seguí vendiendo.
Ahora leo que el motivo de que bajaran las TIR de tantos países fue debido a las bajas de tasas de USA por menor temor a inflación en USA -por tanto, sin que equities o commodities o monedas u oro fueran mejores alternativas.
Y nada indica que esa expectativa cambie en el corto plazo. Incluso un run-run de noticias es que la Fed podría impulsar otro paquete de ayuda vía compra de bonos (con fecha posible de anuncio el próximo martes 10 de agosto).
Y se puede dar entonces la posibilidad de que, si hay más dólares en USA habrá algún carry-trade (que favorece a los emergentes). Y si la Fed compra bonos, sus tasas se mantendrán bajas (que favorece a todos los deudores).
Así que lo que señalás -precios aún más altos- lo veo también probable. Aunque en particular, no veo por qué los bonos CER tendrían mejor performance que los demás bonos. Creo que el único aditivo de los CER es que la inflación persista y que el CER la refleje. Si no hay expectativas de eso, el grupo de los bonos CER no tiene particular atractivo respecto a otros bonos en pesos.
A favor de lo que decís del NF18 estaría que aquellas TIRs históricas más bajas fueron con duración más larga. Y uno espera que a partir de un punto, a menor duración, menor fuera la TIR. Pero, de nuevo, esto es válido para todos los bonos y me parece que solo es relevante cuando la duración es aprox. de 2 años para abajo.
Saludos
PD: no sé si me hago mi propia trampa esperando que este rally persista. Porque ¿cuánto de esa posibilidad el mercado ya descontó con esta suba? Dicho de otro modo, ¿cuánto más pueden bajar todos los bonos sin que su riesgo parezca subvaluado?
En todo caso, al no buen timing de haber perdido un tramo de esta suba de precios, puedo errar de nuevo por estar buscando razones que avalen que la suba continuaría, sólo porque vuelvo a estar comprado. Tal vez lo mejor es siempre tener comprado algo si uno no es emocionalmente indiferente a una suba que a una baja.
Como decís, fui vendiendo mientras fue subiendo (y me hubiera convenido más lentitud). El motivo fue que estas bajas de TIR locales no las entendía. Luego, las ví por razones externas y no internas (baja de VIX, bajas de EMBIs -dudando ahora de cómo se compone, después del post de Tigerwoods- y bajas de CDS. COn los dos últimos indicadores, Argentina está a la mitad de la tabla en la baja. Es decir, nada particular argentino). Pese a verlo, no entendía por qué bajaban las tasas afuera. Y seguí vendiendo.
Ahora leo que el motivo de que bajaran las TIR de tantos países fue debido a las bajas de tasas de USA por menor temor a inflación en USA -por tanto, sin que equities o commodities o monedas u oro fueran mejores alternativas.
Y nada indica que esa expectativa cambie en el corto plazo. Incluso un run-run de noticias es que la Fed podría impulsar otro paquete de ayuda vía compra de bonos (con fecha posible de anuncio el próximo martes 10 de agosto).
Y se puede dar entonces la posibilidad de que, si hay más dólares en USA habrá algún carry-trade (que favorece a los emergentes). Y si la Fed compra bonos, sus tasas se mantendrán bajas (que favorece a todos los deudores).
Así que lo que señalás -precios aún más altos- lo veo también probable. Aunque en particular, no veo por qué los bonos CER tendrían mejor performance que los demás bonos. Creo que el único aditivo de los CER es que la inflación persista y que el CER la refleje. Si no hay expectativas de eso, el grupo de los bonos CER no tiene particular atractivo respecto a otros bonos en pesos.
A favor de lo que decís del NF18 estaría que aquellas TIRs históricas más bajas fueron con duración más larga. Y uno espera que a partir de un punto, a menor duración, menor fuera la TIR. Pero, de nuevo, esto es válido para todos los bonos y me parece que solo es relevante cuando la duración es aprox. de 2 años para abajo.
Saludos
PD: no sé si me hago mi propia trampa esperando que este rally persista. Porque ¿cuánto de esa posibilidad el mercado ya descontó con esta suba? Dicho de otro modo, ¿cuánto más pueden bajar todos los bonos sin que su riesgo parezca subvaluado?
En todo caso, al no buen timing de haber perdido un tramo de esta suba de precios, puedo errar de nuevo por estar buscando razones que avalen que la suba continuaría, sólo porque vuelvo a estar comprado. Tal vez lo mejor es siempre tener comprado algo si uno no es emocionalmente indiferente a una suba que a una baja.
Re: Títulos Públicos
Diego,
si la baja de tasas en el mundo permite emitir deuda sin tener que arreglar el CER del INDEC...
y si el CER es exáctamente la inflación (o exáctamente un porcentaje constante de la inflación)...
y si cuando suben las tasas (Lebac, Badlar) baja la inflación...
y muchos esperan que suban las tasas Badlar...
Entonces, no veo por qué la TIR de un bono en pesos + CER bajaría más que la TIR de otro bono de similar duración.
si la baja de tasas en el mundo permite emitir deuda sin tener que arreglar el CER del INDEC...
y si el CER es exáctamente la inflación (o exáctamente un porcentaje constante de la inflación)...
y si cuando suben las tasas (Lebac, Badlar) baja la inflación...
y muchos esperan que suban las tasas Badlar...
Entonces, no veo por qué la TIR de un bono en pesos + CER bajaría más que la TIR de otro bono de similar duración.
-
- Mensajes: 1999
- Registrado: Lun May 10, 2010 9:53 pm
Re: Títulos Públicos
Como ven el DICP y el PARP.-
Gracias
Gracias
Re: Títulos Públicos
Por suerte ya se fueron todos.
Re: Títulos Públicos
Tome ganancias en gran parte de mis posiciones para solventar los gastos de mi blanqueamiento.
Aca paso el chivo para que me hagan descuento...
http://www.youtube.com/watch?v=1pxOzUYXGWY
Aca paso el chivo para que me hagan descuento...
http://www.youtube.com/watch?v=1pxOzUYXGWY
Re: Títulos Públicos
tigerwoods escribió:¿Cómo es que pueden contestar tan impunemente sin tener idea de lo que están hablando?
El EMBI+ no tiene nada de esotérico ni es ningún secreto. Al menos intenten buscarlo en google. Mide lisa y llanamente la diferencia entre la TIR de los bonos soberanos globales en dólares de países emergentes vs un Treasury para igual vencimiento. La idea justamente es que todos esos factores que mencionás el mercado los refleje en el precio del bono...no es nada que "hace" JPMorgan.
Para calcular los spreads agregados ("Argentina" "Composite") se suman los cash flows de cada instrumento que forme parte de ese nivel ("super bono") y ahí se saca la tasa interna de retorno (no es un promedio ponderado de cada instrumento). A esta yield se le resta el bono de EEUU y obtenemos los spreads que vemos todos los dias.
El índice tiene reglas muy claras y explícitas para que cualquiera lo pueda replicar y así utilizarlo como benchmark. Es lo menos discrecional y artificial que existe.
Hasta el viernes el EMBI+ Argentina estaba compuesto por el Discount (weight 1.28%) y el Par (weight 0.86%).
El rebalanceo es mensual a fin de mes.
El global 17 en teoría puede entrar al índice pero depende que tenga liquidez (es un requerimiento).
Mire Tiger!...voalá...no todos piensan igual que su Google, mire lo que pasa en China...
China aprovecha el descrédito de las agencias tradicionales y lanza su propia calificadora
leer el resto de la info en
http://www.cronista.com/notas/239657-ch ... lificadora
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
[quote="tigerwoods"]¿Cómo es que pueden contestar tan impunemente sin tener idea de lo que están hablando?
El EMBI+ no tiene nada de esotérico ni es ningún secreto. Al menos intenten buscarlo en google. Mide lisa y llanamente la diferencia entre la TIR de los bonos soberanos globales en dólares de países emergentes vs un Treasury para igual vencimiento. La idea justamente es que todos esos factores que mencionás el mercado los refleje en el precio del bono...no es nada que "hace" JPMorgan.
Para calcular los spreads agregados ("Argentina" "Composite") se suman los cash flows de cada instrumento que forme parte de ese nivel ("super bono") y ahí se saca la tasa interna de retorno (no es un promedio ponderado de cada instrumento). A esta yield se le resta el bono de EEUU y obtenemos los spreads que vemos todos los dias.
El índice tiene reglas muy claras y explícitas para que cualquiera lo pueda replicar y así utilizarlo como benchmark. Es lo menos discrecional y artificial que existe.
Hasta el viernes el EMBI+ Argentina estaba compuesto por el Discount (weight 1.28%) y el Par (weight 0.86%).
El rebalanceo es mensual a fin de mes.
El global 17 en teoría puede entrar al índice pero depende que tenga liquidez (es un requerimiento).
Estimado golfista norteamericano, te vendieron un lindo buzón (muy bien pintado) vía Google, ...
¿o trabajas para el pirata Morgan y estás defendiendo con gran ahínco "tu quintita parcelaria"?.
Darío de Junín
El EMBI+ no tiene nada de esotérico ni es ningún secreto. Al menos intenten buscarlo en google. Mide lisa y llanamente la diferencia entre la TIR de los bonos soberanos globales en dólares de países emergentes vs un Treasury para igual vencimiento. La idea justamente es que todos esos factores que mencionás el mercado los refleje en el precio del bono...no es nada que "hace" JPMorgan.
Para calcular los spreads agregados ("Argentina" "Composite") se suman los cash flows de cada instrumento que forme parte de ese nivel ("super bono") y ahí se saca la tasa interna de retorno (no es un promedio ponderado de cada instrumento). A esta yield se le resta el bono de EEUU y obtenemos los spreads que vemos todos los dias.
El índice tiene reglas muy claras y explícitas para que cualquiera lo pueda replicar y así utilizarlo como benchmark. Es lo menos discrecional y artificial que existe.
Hasta el viernes el EMBI+ Argentina estaba compuesto por el Discount (weight 1.28%) y el Par (weight 0.86%).
El rebalanceo es mensual a fin de mes.
El global 17 en teoría puede entrar al índice pero depende que tenga liquidez (es un requerimiento).


Estimado golfista norteamericano, te vendieron un lindo buzón (muy bien pintado) vía Google, ...

¿o trabajas para el pirata Morgan y estás defendiendo con gran ahínco "tu quintita parcelaria"?.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió: No sé si estamos en máximos, pero esta suba generalizada a mí me llevó a vender.
Yo también vendí algo. Estimo que el mercado está caro o demasiado optimista.
La composición actual de mi cartera es: 21% NF18 y 79 % Caución 7 días.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
si te interesa podes financiarme el MBA a mi...mi escuela esta en el top 4 del Financial Times...me quieren prestar a 7 anios al 7.5% en euros y yo los quiero sacar corriendo

criacuervos escribió:Casi todas las publicaciones especializadas estan haciendo hincapie en lo caro que estan los bonos, tanto corporativos como soberanos y el aumento extraordinario que vienen teniendo en los ultimos dos años... a tal punto que muchos aseguran que no han llegado a sus maximos y aconsejan salirse y pasarse a renta variable que ha quedado muy retrasada en relacion a esos valores... es dificil para los que estamos acostumbrados a estar comprados o ir saltando de bono en bono porque no quedo nada para comprar.. hay que salir y quedarse liquido esperando o en renta variable.. pero no es facil para los que no estamos acostumbrados... habria que vender, apagar la maquina y prenderla cuando cambie la tendencia....
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
abasto escribió:cria,todavia hay baratos venezuela,pdvsa,mbi.
irsa 2020
claro con riesgo,pero usted sabe que hay que arriesgar para ganar si no recuerde ford
Como va Abasto tanto tiempo !!!.... si , quedaron esos bolivarianos ... pero a 50 / 60 .. acordate que Ford llego a valer 18 .... Y HOV, TOY , RESCAP , GMAC , llegaron a 20 / 30 .. ahora estan todas cerca de 100... ya no hay nada de eso...
Ahora solo queda juntar coraje y ponersela al mono bolivariano... pero no le podes poner mucha... sale un dia con esos en pedalin con eso delirios que le agarran y te hace morir de un infarto.. se le puede poner algo, pero no tanto...
Re: Títulos Públicos
No sé si estamos en máximos, pero esta suba generalizada a mí me llevó a vender. Sin embargo, me tientan los Badlar.
La semana previa el BCRA subastó Lebac y Nobac. La tasa de las notas Nobac son puntos básicos (pbs) por encima de la tasa Badlar. El 27 de julio, la subasta y la Badlar eran:
Plazo _____ Lebac _____ Nobac _____ Badlar _____ Nobac + Badlar
182 d _____ 1.331 (*)_____ 195 ______ 1.050 ________ 1.245
364 d _____ 1.381 (*)_____ 245 ______ 1.050 ________ 1.295
¿Por qué alguien compraría tasas Nobac de 12,45% y 12,95% si puede comprar respectivas tasas Lebac de 13,31% y 13,79?
Porque espera una suba de al menos 86 pbs en la tasa Badlar desde el martes pasado.
(*) 1.331 pbs. Aproximado por: Lebac 168 días: 13,31% y Lebac: 224 días 13,35%.
1.381 pbs. Aproximado por: Lebac 322 días: 13,67% y Lebac: 378 días 14%.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/infocambios/infolebac.pdf
Badlar a esa fecha según BCRA.
La semana previa el BCRA subastó Lebac y Nobac. La tasa de las notas Nobac son puntos básicos (pbs) por encima de la tasa Badlar. El 27 de julio, la subasta y la Badlar eran:
Plazo _____ Lebac _____ Nobac _____ Badlar _____ Nobac + Badlar
182 d _____ 1.331 (*)_____ 195 ______ 1.050 ________ 1.245
364 d _____ 1.381 (*)_____ 245 ______ 1.050 ________ 1.295
¿Por qué alguien compraría tasas Nobac de 12,45% y 12,95% si puede comprar respectivas tasas Lebac de 13,31% y 13,79?
Porque espera una suba de al menos 86 pbs en la tasa Badlar desde el martes pasado.
(*) 1.331 pbs. Aproximado por: Lebac 168 días: 13,31% y Lebac: 224 días 13,35%.
1.381 pbs. Aproximado por: Lebac 322 días: 13,67% y Lebac: 378 días 14%.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/infocambios/infolebac.pdf
Badlar a esa fecha según BCRA.
Re: Títulos Públicos
cria,todavia hay baratos venezuela,pdvsa,mbi.
irsa 2020
claro con riesgo,pero usted sabe que hay que arriesgar para ganar si no recuerde ford
irsa 2020
claro con riesgo,pero usted sabe que hay que arriesgar para ganar si no recuerde ford
criacuervos escribió:Casi todas las publicaciones especializadas estan haciendo hincapie en lo caro que estan los bonos, tanto corporativos como soberanos y el aumento extraordinario que vienen teniendo en los ultimos dos años... a tal punto que muchos aseguran que no han llegado a sus maximos y aconsejan salirse y pasarse a renta variable que ha quedado muy retrasada en relacion a esos valores... es dificil para los que estamos acostumbrados a estar comprados o ir saltando de bono en bono porque no quedo nada para comprar.. hay que salir y quedarse liquido esperando o en renta variable.. pero no es facil para los que no estamos acostumbrados... habria que vender, apagar la maquina y prenderla cuando cambie la tendencia....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Google [Bot], jjavier, Luq, Majestic-12 [Bot], Mazoka, mr_osiris, napolitano, nico, Semrush [Bot], Tipo Basico y 528 invitados