Mensajepor sebara » Lun Mar 18, 2019 1:41 pm
Cerró el ejercicio 2018 con una utilidad de 5350,67 millones de pesos, siendo un incremento interanual de 71,62%.
El margen bruto de intermediación financiera tuvo un saldo de 13676,6 millones de pesos, subiendo un 57,8% en el interanual. Los ingresos financieros se resalta el crecimiento de intereses provenientes del sector privado por el incremento de la tasa promedio de interés, además de los instrumentos del BCRA (como LELIQs y LEBACs). Los egresos crecieron por el incremento de la tasa interés promedio de los depósitos.
El margen bruto de intermediación por comisiones acumula 4138,1 millones de pesos y aumentó un 30,8% en el interanual.
El cargo por incobrabilidad acumula 2409,8 millones de pesos, un aumento del 204,2%, esto es un 17,6% del margen de intermediación financiera, el año pasado este rubro era parte de un 9,14%.
Los resultados por instrumentos financieros subieron un 20,5%, la diferencia de cotización de moneda extranjera y oro fue de 601,35 millones, una suba del 75,25%.
El saldo de cuenta corriente en el BCRA se incrementó tres veces anualmente, en cambio la tenencia de títulos públicos bajaron 4 veces.
Los préstamos fueron de 78710,2 subieron un 33,3% con respecto al año pasado Los depósitos fueron por 109117 millones de pesos y se incrementaron un 58%. La relación préstamos/depósitos es de 0,72, el año pasado era 0,85. El ratio de eficiencia (gastos/intereses) bajó del 54,4% al 51,7%.
Los Gastos Administración acumulan 3240,2 millones de pesos y aumentaron un 35,9%, en el interanual. Los beneficios del personal fueron de 4668,9 millones de pesos y es un incremento del 30,5% La dotación de personal subió un 2,16% consta de 3335 personas.
El ROE promedio es de 38,2%. El año pasado fue de 26,9%. El ROA de este año dio 4,8%. El 2017, a esta altura, estaba en 3,7%
La tasa activa implícita este año está en 30,65%, La tasa pasiva implícita da 10,66%. El spread implícito es de 20%. El año pasado tenía un spread de 14,95%
Los activos líquidos fueron 53,9%, contra 40,6% del 2017. La solvencia 13,4%, en el 2017 era 14,7%.
Las perspectivas la expresan en diferentes subrubros intitulados “Desafios 2019” como por ejemplo a nivel ambiental en la reducción de papel, la reinserción de los créditos UVAs, etc. Además concluyen con que este Banco con más del 80% controlado por Banco Do Brasil, con posicionarse entre los líderes del mercado, a través de proyectos estratégicos y el crecimiento de los volúmenes en todos sus negocios, la transformación digital y la adecuación de las políticas para minimizar riesgos, la optimización de recursos y el impulso de potencial humano, etc.
El VL asciende a 25,44. La Cotización hoy es de 41,5
La ganancia que acumula es de 7,44. El PER fue de 5,58 años.